Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA denuncia que mientras se reduce el número de agricultores y ganaderos se incrementa el de perceptores de la PAC

           

UPA denuncia que mientras se reduce el número de agricultores y ganaderos se incrementa el de perceptores de la PAC

22/01/2007

Tras el estudio realizado sobre las solicitudes de Pago Único y los datos de afiliación a la Seguridad Social, la organización UPA saca como principal conclusión que en el último año en Castilla y León se ha reducido el número de agricultores y ganaderos dados de alta en el régimen agrario de la Seguridad Social, mientras que el número de perceptores de la PAC ha subido de forma espectacular.

Concretamente en el 2005 el número de profesionales inscritos en la Seguridad Social Agraria ascendía a 53.561, mientras que en el 2006 ese número había bajado hasta los 51.649. Sin embargo esa dinámica cambia si de lo que hablamos es de perceptores de la PAC. En el 2005 el número de beneficiarios de las ayudas agrarias ascendía a 97.304 mientras que un año después ese número se incrementa hasta los 99.913.

La situación que se refleja con estos datos de UPA es la que llevamos denunciando desde hace años, y es que una gran parte de los beneficiarios de las ayudas de la PAC en muchos casos poco o nada tienen que ver con el sector agrario y por lo tanto con los profesionales de la actividad agrícola y ganadera.
Detrás de estas cifras está lo que lleva reclamando nuestra organización desde hace tiempo sobre la conveniencia de que ante la reducción de presupuesto que se avecina, el destino de los fondos agrarios se priorice a favor de los agricultores y ganaderos que desarrollan de forma profesional su actividad.

UPA lamenta que en muchos casos al sector agrario se le utilice de forma partidista con episodios de broncas políticas utilizándolo públicamente para recordarnos el gran esfuerzo presupuestario que se dedica al medio rural por parte de las diferentes administraciones, cuando la realidad de estos datos apuntan bien a las claras que una parte muy importante de estos fondos no van a los agricultores y ganaderos, sino a otro tipo de propietarios.

UPA reclama a la Junta de Castilla y León y al MAPA que valoren esta situación y que el apoyo institucional a través de los fondos que llegan al medio rural recaigan mayoritariamente a favor de los que desempañan la actividad agraria, y por lo tanto de los verdaderos agricultores y ganaderos, potenciando de esta manera las zonas más desfavorecidas y a las explotaciones familiares de nuestra comunidad autónoma.

La denuncia de nuestra organización vuelve a poner énfasis en exigir medidas para remediar la despoblación como principal problema del medio rural castellanoleonés. Las cifras de este estudio vuelven a poner encima de la mesa que los agricultores y ganaderos son los grandes perjudicados de una política agraria errónea, que agrava con sus actuaciones la situación que viven a diario los verdaderos vertebradores del medio rural que no son otros más que los profesionales del sector agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo