El número de aves que mueren durante el transporte y a la llegada del matadero es un indicador de la calidad del bienestar animal durante la carga-descarga y el transporte. En un estudio realizado por la Universidad de Veterinaria de Brno (República Checa) se analizaron los lotes de broilers enviados al matadero durante el período 1997-2004. Los resultados del estudio se han publicado en Poultry Science.
Se detectó que la mortalidad de los broilers durante el transporte era de 0,247%, pero que variaba según la distancia del transporte, oscilando entre 0,146% (50 km máximo) a 0,862% (>300 km).
La mortalidad en el tránsito también se vio influenciada por la estación del año. La mayor mortalidad se detectó en los meses de verano, especialmente en junio, julio y agosto y en los meses de invierno, especialmente en diciembre, enero y febrero.
Comparando el período 1 (1997 a 2000) y el período 2 (2001 a 2004) se vio una tendencia adversa en el número de broilers que murieron durante el trayecto al matadero, para todas las distancias consideradas (excepto distancias <50 km), dado que el número total de aves muertas a la llegada al matadero aumentó de 0,224 a 0,265% (index de 1,18). Esta diferencia es estadísticamente significativa (P = 0.000).
En conclusión, cuanto mayor es el estrés que sufre el ave durante el transporte al matadero, mayor es la tasa de mortalidad. Largas distancias y transporte durante los meses de verano y de invierno producen mayores tasas de mortalidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.