La revista de investigación apícola; Journal of Apicultural Research editada por la Asociación Internacional de Investigación Apícola (Internacional Bee Research Association; IBRA) ha publicado recientemente un trabajo de investigadores españoles y suecos sobre la infección por Nosema cerenae de las poblaciones europeas de abejas.
El estudio consiste básicamente en la diferenciación entre Nosema ceranae y el otro parásito del mismo género más conocido, Nosema apis, tanto desde el punto de vista de su análisis, como los diferentes efectos y enfermedades que causan en las abejas.
La Nosema ceranae, un microosporidio parásito de las abejas ha tomado ultimamente una gran actualidad debido a que las ultimas evidencias científicas disponibles apuntan a que es la causa principal del denominado despoblamento de las colmenas, un síndrome de gran importancia económica en muchas explotaciones apícolas de España y de otros países europeos.
Los síntomas de la infección por N.cereanae son poco específicos y consisten en un gradual despoblamiento, sobre todo en otoño e invierno y una menor producción de miel.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.