Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Unións Agrarias-UPA suma 14 meses en la mesa de la leche sin cerrar acuerdos e instrumentos que den estabilidad a los precios

           

Unións Agrarias-UPA suma 14 meses en la mesa de la leche sin cerrar acuerdos e instrumentos que den estabilidad a los precios

23/11/2006

Unións Agrarias-UPA ha convocado una manifestación para el sábado 16 de diciembre en Santiago de Compostela en demanda de soluciones para la crisis y los problemas del medio rural gallego. Después de un año y medio de gobierno de la nueva Xunta, un gobierno del cual el sindicato aguardaba un giro copernicano en las políticas agrarias, Unións Agrarias-UPA entiende que ha llegado el momento de exigir resultados que permitan un cambio para el sector primario de Galicia.

La organización reconoce un cambio de talante en la Consellería de Medio rural, plasmado en la apertura de mesas de negociación sectoriales, pero advierte de que esas mesas no sirven si, como es el caso de la mesa de la leche, no logran avances y soluciones. UUAA-UPA exige que se cree un marco estable que permita los acuerdos de precios y de condiciones contractuales en leche, carne, vino, avicultura y patata. El sindicato advierte de que la Consellería de Medio Rural dispone de competencias suficientes para la elaboración de normativas y para la puesta en marcha de medidas que contribuyan a erradicar las imposiciones unilaterales de precios que sufren los productores.

UUAA-UPA no puede contentarse con las mejoras coyunturales experimentadas en las últimas semanas en los precios de carne y tampoco está de acuerdo con la escasa subida de la leche, en tanto que la situación del mercado actual, con una escasa oferta de leche en el resto de Europa, debería provocar un incremento mayor a lo pactado. El sindciato emplaza a la Consellería de Medio Rural a lograr resultados en su intermediación con las industrias agroalimentarias.

En leche, Unións Agrarias-UPA suma más de un año de diálogo en la mesa de la leche sin que todavía no se hayan concretado avances definitivos para crear un sistema de orientación de precios que definan con objetividad cuando y como debe subir o bajar la cotización de la leche. En carne, la Consellería ha contactado con la organización en primavera para impulsar la mesa da carne, solicitada por el sindicato, sin que la Administración autonómica creara aún este foro, tal y como se había comprometido. El sindicato solicitó también un mayor compromiso presupuestario de la Consellería de Medio Rural para apoyar los proyectos de modernización y restruturación de los agricultores y ganaderos.

Por otro lado, Unións Agrarias-UPA ha instado a Urbanismo a agilizar los trámites de licencias para nuevos establos que se están a retrasar hasta 18 meses. El sindicato advierte de que los ganaderos que solicitan licencia para un nuevo establo tienen que aguardar más de un año, con casos en Lugo incluso que sobrepasan los 18 meses, hasta que reciban el permiso, un retraso que está ocasionando problemas en las subvenciones concedidas a través de los planes de mejora. Los profesionales con un plan de mejora aprobado tienen que solicitar prórrogas para la justificación del proyecto y no pueden acceder a un nuevo plan de mejora, como muchos pretendían, hasta que no tienen la licencia de obra para justificar el plan anterior.

El retraso en la tramitación de las licencias se debe principalmente a la autorización autonómica previa que debe conceder la Dirección Xeral de Urbanismo, dependiente de la Consellería de Política Territorial. Los trámites en Urbanismo nunca concluyen antes de seis meses, lo que dilata todo el proceso, ya de por si lento y farragoso, más allá de un año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo