Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ASAJA-Cádiz: “Hay que mejorar y modernizar los seguros agrarios”

           

ASAJA-Cádiz: “Hay que mejorar y modernizar los seguros agrarios”

21/11/2006

Cádiz, 18 de noviembre. Asaja-Cádiz considera fundamental mejorar y modernizar los actuales sistemas de seguros agrarios y así lo ha dejado patente el presidente de Asaja-Andalucía, Ricardo Serra en la clausura de la Conferencia Internacional de Seguros Agrarios.

Serra, en su intervención como vicepresidente del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias Europeas (COPA), ha defendido en nombre de las 53 organizaciones miembro de los 25 estados de la UE que integran el COPA, la “Participación de las Organizaciones de Agricultores y Cooperativas en la gestión del riesgo en el sector agrario”.

Tras aludir a los riesgos inherentes propios de cualquier actividad económica, el presidente de Asaja-Andalucía, ha señalado que la agricultura afronta además un riesgo añadido por tratarse de “una industria sin techo”. En este sentido, se ha referido a las crisis originadas por desastres naturales (sequías cíclicas que sufren especialmente los países del Sur de la UE; incendios devastadores como los ocurridos en Galicia; inundaciones en Europa Central…) o las provocadas por plagas o enfermedades animales que afectan a la salud animal y vegetal y que llegan a afectar a la cadena alimentaria (gripe aviar, EEB, lengua azul).

A esto habría que añadir una segunda categoría de riesgos vinculados a la parte comercial donde el factor principal es el precio de los productos agrarios, que no siempre está directamente vinculado al mercado comunitario, sino que en su configuración intervienen determinadas condiciones arancelarias, acuerdos bilaterales y multilaterales.

Con todo este tipo de riesgos añadidos, Serra señaló que tanto la prevención, cuando es posible, como la solución a posteriori, son componentes esenciales en la gestión del riesgo. En este sentido, se refirió a las políticas nacionales que en esta materia desarrollan potencias agrícolas como Estados Unidos y Canadá, “países a los que es inevitable dirigir nuestra mirada en un contexto de globalización plena”.

En estos casos “hay mucho que aprender y evaluar ya que ambos países disponen de una amplia gama de medidas de gestión de riesgos” con programas muy diversos y un nivel de cobertura enorme que abarca desde seguros multiriesgo, seguros de ingresos, créditos de emergencia, créditos comerciales, programas de asistencia no asegurada, pagos de complemento por caída de precios; pagos por pérdida de mercado, etc.

La situación europea en general, y la española en particular, distan mucho de estas realidades. El sistema de Seguros Agrarios en España sufre, en los últimos años, una clara tendencia al descenso generalizado de las producciones aseguradas. “De las 89 líneas de seguros que existen en la actualidad, solo unas diez de ellas tienen un nivel de contratación aceptable por parte del sector” y esto se debe fundamentalmente a que las líneas de seguros no se ajustan a las necesidades de los productores.

Como representante de los agricultores españoles y europeos, Ricardo Serra, presidente de Asaja-Andalucía, ha reivindicado un papel mucho mas activo de las organizaciones agrarias en el diseño y configuración de los seguros que el campo demanda, así como una mayor implicación de todas las administraciones para que destinen mayores partidas presupuestarias en beneficio del sistema de seguros agrarios. Finalmente, ha abogado por un enfoque integral de la gestión del riesgo y ha aludido al sistema de seguros como un instrumento complementario a la PAC, capaz de compensar el nivel de ingresos en situaciones de crisis y asegurar la viabilidad de las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo