Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UCAMAN analiza la campaña de aceite y estima una producción de 43.500 toneladas en Castilla-La Mancha

           

UCAMAN analiza la campaña de aceite y estima una producción de 43.500 toneladas en Castilla-La Mancha

20/11/2006

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) celebró en Malagón (Ciudad Real) la Asamblea de la Comisión sectorial de Aceite, a la que asistieron cerca de medio centenar de almazaras cooperativas de la región. En la Asamblea se analizó el mercado de aceite de oliva de cara a la presente campaña, se ofrecieron las estimaciones de cosecha y se procedió a la renovación de los cargos de su sectorial de Aceite de UCAMAN.

Así, para la campaña 2006/07, se prevé que la cosecha de aceite de oliva en Castilla-La Mancha alcance las 43.500 toneladas de aceite, una cantidad algo menor que el pasado ejercicio, en el que se produjeron más de 50.000 toneladas.

Por otro lado, se procedió a renovar la Comisión Sectorial de Aceite de UCAMAN, en la que resultaron electos, como portavoz, Gregorio Gómez, gerente de la Cooperativa “San Sebastián” de Madridejos y del Grupo Oleotoledo y como viceportavoz, Cándido Vitoria Camacho, presidente de la Cooperativa de Segundo Grado “Campo de Montiel”. Los resultados de la votación se obtuvieron por mayoría, siendo la única lista presentada, reflejo de la unidad del sector cooperativo en la región.

Análisis del Mercado

Por otro lado, los técnicos del departamento de Aceite de UCAMAN, Nuria Villanueva y Raquel Mingo, hicieron una exposición sobre las actuales condiciones del mercado del aceite a nivel nacional. Así, informaron que la nueva campaña de aceite en España arranca con un total aproximado de aceite acumulado en envasadoras y almazaras de unas 200.000 toneladas, lo que da lugar a una interpretación a priori de que, aunque existan otros factores psicológicos para analizar la campaña venidera, no hay razón para pensar que los precios tengan que experimentar variaciones extremas (a la baja o al alza) en los próximos meses.

Producción y consumo mundial

Todo apunta a que, siendo un año de buenas producciones, no habrá este año coincidencia de superproducciones simultáneas en el Mediterráneo Norte y Sur, y que, la producción mundial rondará los 3 millones de toneladas. Según el COI (Consejo Oleícola Internacional) el consumo mundial alcanzará 2,9 millones de toneladas, por lo que el remanente mundial entre campañas será un 6,8% superior al de la pasada campaña, según UCAMAN.

Exportaciones e importaciones

Es conveniente conocer todos los datos existentes, facilitados por la Agencia del Aceite, para actuar en consecuencia la campaña que ahora arranca. Así, las exportaciones medias de aceite la pasada campaña estuvieron en, aproximadamente, 36.550 t/mes (25% inferior a las salidas de la pasada campaña de media), haciendo un total de 402.000 toneladas a fecha 30 de septiembre. El nivel de precios alcanzado en la campaña 2005/06 ha originado un descenso en las exportaciones, a la vez que un incremento de las importaciones. No obstante, se confirma una clara tendencia al aumento de las salidas para los mercados exteriores y a la disminución de las importaciones.
Del análisis de las exportaciones mes a mes, se desprende que éstas alcanzaron un nivel inusualmente bajo a inicios de campaña. Sin embargo a partir de junio han vuelto a alcanzar sus niveles normales y el mercado exterior ha recuperado su tendencia normal. En cuanto al destino, a fecha de agosto, las exportaciones a nivel nacional alcanzan las 249.219 toneladas a la Unión Europea, de las que menos de la mitad van para Italia, mientras que en años anteriores el destino Italia era el mayoritario.

Respecto a las importaciones, éstas alcanzaron sus máximos niveles en diciembre, enero y marzo. Sin embargo, la importación acumulada desciende hasta situarse en los niveles del año pasado en agosto, con un ligero repunte en septiembre. Pese a que han decrecido las importaciones en el último tramo de campaña, hay que decir que son un 57% superiores a las de la media de los últimos 4 años, y similares a las de la campaña 2004/2005.

Consumo

Los últimos datos disponibles del Panel de consumo alimentario del MAPA (hogares), correspondientes al mes de agosto de 2006, ponen de manifiesto un descenso, en comparación con el mismo mes del año 2005, del 15,8%. Sin embargo, el consumo en hostelería y restauración, crece un 9,4%.
Como dato negativo hay que señalar que en los hogares se sustituye el aceite de oliva (mezcla entre refinado y virgen) por otras grasas como el girasol, correspondiente a la demanda más elástica que tiene este producto a las subidas de precios en los hogares.

Sin embargo, el aceite de olivar virgen extra, aceite producido mayoritariamente por las cooperativas y a pesar de los precios que se alcanzaron durante inicios del 2006, no han registrado descenso de ventas en volúmenes. Este tipo de aceite es un producto en claro ascenso comercial porque el consumidor cada vez aprecia más el valor inherente de este producto.

17 de noviembre de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo