El Laboratorio de Referencia de la OIE en Teramo (Italia) ha confirmado que el insecto que actúa de vector en los focos de lengua azul detectados en el norte de Europa es el Culicoides dewulfi. Hasta ahora, en todos los casos de lengua azul que se habían venido produciendo, el insecto transmisor del virus era el Culicoides imicola, el cual es muy común en África.
Este descubrimiento ha puesto en alarma a la OIE, debido a lo bien que se adapta el Culicoides dewulfi, por lo que el virus tiene la potencialidad de expandirse por Europa. Hasta ahora, siempre se habían considerado que la lengua azul era una enfermedad del sur de Europa, dado que el Culicoides imícola vive entre los paralelos 50°N y 35°S. Actualmente, se ha constatado la evidencia de que la enfermedad puede extenderse fuera de este intervalo de paralelos.
Por este motivo, la OIE ha hecho un llamamiento a todos los países para que revisen sus programas de control y vigilancia de la enfermedad. De hecho, la propia OIE ha iniciado el proceso de actualizar los estándares internacionales existentes. Las actividades de vigilancia para la detección de la enfermedad deben intensificarse, incluso en aquellas áreas que inicialmente no estaban amenazadas por la enfermedad. Además, según la OIE, habría que implementar programas de vacunación que no deberían inhibir el comercio entre países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.