Han tenido lugar en el marco del BCN Expoaviga Congres dos seminarios organizados por ASFAC y dedicados al sector piensos.
Por un lado, el V Seminario sobre análisis de mercados de materias primas para alimentación animal que se celebró el martes 17 de octubre y que bajo el lema “Objetivo biocombustibles; sustituir al petróleo” abordó en varias de sus ponencias la futura repercusión del emergente mercado de los biocombustibles sobre los balances de materias primas destinadas a la alimentación animal.
El seminario contó con la participación de la Sra. P. Purser (Cargill-Suiza) para abordar la situación del mercado de la soja; el Sr. F. Borges (Setna) y J.P.Penet (Saipol-Francia) analizaron las repercusiones de la emergente demanda de los biocombustibles; el mercado de los cereales fue objeto de desarrollo de la ponencia del Sr. Salra (Nidera); para continuar con el ejemplo bretón Y. Dronne (INRA-Francia) y por último los aspectos jurídicos de la contratación de la materias primas que abordó el Sr. E. Guardiola (Bufete Jurídico Internacional) abogado especializado en comercio internacional.
Por otro lado, el V Seminario sobre fabricación de piensos que se celebró el miércoles 18 de octubre bajo el lema “Eficiencia, optimización y control para la fabricación de piensos seguros “ abordó distintos aspectos de la fabricación de piensos todos ellos de máxima actualidad. El Dr. X. Serrano (Setna) hizo un profundo análisis sobre los factores que inciden en la eficiencia y control de riesgos de la granulación de piensos. La problemática de la contaminación cruzada fue planteada por K. Lundblad (Noruega). A continuación, la exposición sobre el control de riesgos microbiológicos fue desarrollada ampliamente por F. Putier (Tecaliman-Nantes). Y por ultimo, M.A. Granero (Sanco-Bruselas) abordo el presente y futuro de la legislación sobre alimentación animal.
Los seminarios organizados por ASFAC contaron con la asistencia de más de 300 personas entre fabricantes de piensos, importadores e intermediarios entre otros operadores relacionados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.