Todavía no se sabe a ciencia cierta cual es el origen de la contaminación de un foco de E.coli O157:h7 en unas espinacas en EEUU, la cual ha provocado la muerte de una persona y que ha enfermado a 193 personas. No obstante, se baraja que el origen de la contaminación podría ser el ganado vacuno. La bacteria se podría haber encontrado en el estiércol que podría haber contaminado el agua de riego.
La E.coli O157:H7 es inofensiva para el ganado, pero puede ser letal para las personas, por lo que investigadores de la Universidad de Nebraska (EEUU) han desarrollado una vacuna contra la bacteria. Desde que los primeros ensayos clínicos empezaron en 2002, los científicos han analizado 25.000 cabezas de ganado en todo Nebraska. Los resultados muestran que la vacuna puede reducir la incidencia de E.coli en el estiércol del vacuno en un 60-70%. Esto, unido a medidas de lavado de pieles y lavado de canales en el matadero puede incrementar en gran medida la seguridad de la carne.
Esta vacuna no supone un beneficio directo para los ganaderos, en el sentido de que aumente la productividad o el desarrollo del animal. Sin embargo, si produce un beneficio indirecto, desde el punto de vista que aumenta la seguridad de la producción de vacuno, reduciendo el contenido o bacteriano de la carne y de los estiércoles producidos.
Se espera que la vacuna esté disponible para el próximo año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.