Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Hipótesis de reparto de los fondos comunitarios de desarrollo rural en España

           

Hipótesis de reparto de los fondos comunitarios de desarrollo rural en España

03/10/2006

Tras la publicación del reparto de los fondos FEADER entre los Estados de la UE, se han iniciado las negociaciones para la distribución interna en España. Según el borrador de Plan Estratégico Nacional elaborado por el MAPA, habrá 17 Programas de Desarrollo Rural, uno por cada Comunidad Autónoma, que concentrarán todos los fondos, salvo una cantidad reservada para la “red rural nacional” que sirva para intercambio de experiencias de desarrollo local.

Aunque no están trascendiendo demasiados datos de los contactos que el MAPA está manteniendo con las CC.AA., parece que se está tratando de ir haciendo ofertas “caso por caso”, sin desvelar los criterios generales de reparto. A falta de más información, puede adelantarse como una posible fórmula la utilización de criterios similares a los usados por la Comisión Europea para repartir cada uno de los sumandos de la cantidad de FEADER disponible para España, formada por fondos con distintos orígenes:

– Fondos procedentes de la modulación obligatoria de las ayudas directas: 1.392,2 millones de euros

– Fondos para compensar los efectos de la reforma de la OCM del tabaco: 173,3 millones de euros

– Fondos para compensar los efectos de la reforma del régimen de ayudas del algodón: 29,2 millones de euros

– Fondos reservados para las regiones del objetivo “convergencia”: 3.178,1 millones de euros

– Fondos disponibles para el resto de regiones: 2441,15 millones de euros

TOTAL: 7.213,9 millones de euros

Todos los componentes fueron distribuidos entre países con una clave histórica (en proporción a los datos del pasado), salvo los fondos de la modulación, que fueron repartidos con una clave basada en SAU, renta y empleo, asegurando un retorno mínimo de los fondos recaudados. En el cuadro figura el resultado de aplicar al caso español este método, que ofrece un resultado bastante homogéneo, porque el porcentaje de los fondos reservado por la Comisión a las regiones de “convergencia” se corresponde casi exactamente con lo que estas mismas regiones españolas recibieron en el período 2000-2006.

Ver cuadro

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo