28 de septiembre de 2006.- La Unió-COAG ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que utilice la pormenorizada información que debe contener el Sistema de Identificación Protegida (SIG) citrícola y los informes del SOIVRE para investigar la presencia de semillas en las mandarinas de la Comunidad Valenciana. Para explicarle lo anterior se pidió hace unas semanas una reunión urgente al Director General de Ganadería, Eduardo Primo, de la que no existe respuesta.
En este sentido, se le demanda a Conselleria de Agricultura que aumente el esfuerzo investigador para resolver esta problemática y que se realicen todos los estudios científicos específicos necesarios. Las líneas de investigación prioritarias serían las relacionadas con la determinación y cuantificación de las causas reales, la influencia de los efectos de la polinización en cada una de las variedades de cítricos, en otros cultivos y en la vegetación natural. Por otro lado, deberían acelerarse las investigaciones ya en marcha sobre triploides, tratamientos con sulfato de cobre y cualquier otra de interés.
La Unió cree que no se puede desperdiciar la información del SIG citrícola del que se desconoce su estado actual, junto a los informes que desde el SOIVRE se han realizado en los últimos años sobre la presencia de semillas en determinadas parcelas de cítricos. Así mismo, cabría aprovechar la infraestructura existente en estos momentos dentro del plan de lucha contra la mosca y la información recopilada en las correspondientes mesas de seguimiento de los diferentes Decretos de la pinyolà”.
A juicio de La Unió, el estudio podría centrarse a partir del próximo año en algunas parcelas seleccionadas ya en los estudios del SOIVRE y aplicarles toda la información disponible (SIG citrícola, Mesas seguimiento etc…) con datos de las parcelas a estudio y las colindantes correspondientes a una serie de parámetros como la variedad, dimensiones, condiciones meteorológicas (heladas, viento), presencia o ausencia de colmenas, presencia de semillas y calidad del fruto, tratamientos fitosanitarios en floración, solapamiento o no de floraciones, etc., para finalmente intentar determinar y cuantificar las causas reales.
Enrique Simó, técnico del sector apícola de La Unió, cree que “no existe la más mínima voluntad por parte de la Conselleria de Agricultura para resolver el problema de la pinyolà, puesto que ni se investiga convenientemente ni tan siquiera se les paga a los apicultores las indemnizaciones por su alejamiento de las zonas citrícolas”.
Sobre este último aspecto, Simó denuncia que “a los apicultores valencianos se les adeudan más de 12 millones de euros por las indemnizaciones de años anteriores, lo que demuestra la dejadez de Conselleria hacia el sector, quien enquista el problema sin darle una solución definitiva que es lo que quieren tanto apicultores como citricultores”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.