Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / COAG Andalucía reclama celeridad para elaborar una propuesta de consenso que debe basarse en la vinculación a la producción

           

COAG Andalucía reclama celeridad para elaborar una propuesta de consenso que debe basarse en la vinculación a la producción

28/09/2006

Sevilla, 27 de Septiembre de 2006. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera que las administraciones, las organizaciones agrarias y la industria desmotadora deben trabajar a buen ritmo para elaborar cuanto antes una propuesta de consenso tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europeo, dictada el pasado 7 de septiembre, que anulaba el actual régimen de ayudas del algodón.

En opinión de COAG Andalucía, es muy importante tener una nueva regulación con la mayor celeridad posible, para evitar que la actual normativa se mantenga en la próxima campaña, ya que las enormes reducciones registradas tanto en la producción como en la superficie (peores de lo que apuntaban las previsiones), dejan bien claro que esta normativa ha resultado nefasta para el cultivo. COAG Andalucía considera que si el régimen de ayudas actual se mantiene una campaña más, el sector del algodón sufriría daños irreparables.

En la reunión mantenida con los representantes estatales y autonómicos, desmotadoras y el resto de organizaciones agrarias, COAG Andalucía planteó que la alternativa a la actual normativa debe vincular el mayor porcentaje posible de ayudas a la actividad productiva. Ninguno de los presentes manifestó su oposición a este planteamiento.

Y es que para COAG, la nueva normativa debe garantizar la actividad y la renta agraria de las explotaciones familiares y de los agricultores profesionales. Por eso, aunque estamos dispuestos a aceptar un cierto desacoplamiento (hasta el 20% como máximo que establece el informe del Parlamento Europeo), consideramos que debe vincularse el mayor porcentaje posible (en torno al 80%) a la actividad productiva.

Asimismo, para esta organización agraria, una propuesta razonable y realista pasa por la neutralidad presupuestaria (es decir, trabajar con el presupuesto del que se dispone) y por no superar la producción histórica.

COAG también considera que para asegurar la pervivencia de este cultivo y el mantenimiento de su tejido productivo es muy importante incentivar a los agricultores que actúen correctamente, tanto en calidad como en cantidad: Si no se premia de algún modo a aquél que más y mejor algodón obtenga, muchos podrían optar por no producir, para no asumir los costes que todo el proceso supone. De ese modo, se pondría en riesgo la supervivencia del cultivo.

Por todo ello, COAG Andalucía apremia a todas las partes implicadas para que trabajen de manera consensuada y ágil, para evitar mayores perjuicios para los algodoneros andaluces. El retraso de los trabajos podría provocar daños irreversibles y COAG no dudará en movilizar al sector para evitarlo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo