Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASOPROVAC elabora la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Vacuno de Cebo

           

ASOPROVAC elabora la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Vacuno de Cebo

18/09/2006

Madrid, 13 de septiembre 2006.- La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) ha elaborado una Guía de Prácticas Correctas que recoge una serie de recomendaciones para mejorar la higiene en las explotaciones de vacuno de cebo.

La Guía, editada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, fue presentada por Carlos Escribano Mora, director general de Ganadería, en la Jornada Técnica que ASOPROVAC Castilla-León organizó en el marco de la XXIII Feria Agropecuaria de Castilla-León.

Escribano, que felicitó a ASOPROVAC por la labor realizada, resaltó la importancia del documento, ya que “los productores primarios han de ser conscientes de que, siguiendo el principio de responsabilidad, son los máximos garantes de la puesta en circulación de alimentos o animales dirigidos a la obtención de alimentos sanos, seguros, inocuos y de calidad suficiente”.

Si bien es cierto que el sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) acogido en el “Paquete de Higiene” se vislumbra como una herramienta de autocontrol de gran eficacia para controlar los peligros alimentarios; Escribano declaró que “desde la UE se reconoce la dificultad de la plena aplicación de este sistema en la producción primaria. Por este motivo, y como alternativa al APPCC, se alienta a los Estados Miembros a fomentar la elaboración de Guías de Prácticas Correctas de Higiene, así como su difusión y uso, como medida de autocontrol que mejore la higiene
dentro de las explotaciones ganaderas”.

La Guía, que será distribuida en soporte CD entre todos los socios de ASOPROVAC y difundida a través de la Web de la Asociación: www.asoprovac.com, esta estructurada en capítulos relativos a la alimentación de los animales, medidas sanitarias y de bienestar animal, control de la contaminación, personal laboral y registros. Además, en sus anexos se especifica la normativa comunitaria, así como otros documentos de interés relacionados con la higiene de las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo