Ganaderos de toda Galicia están a recibir en los últimos días la confirmación de las ayudas económicas que solicitaron por incorporarse a la actividad agraria (los beneficiarios han tenido que justificar una importante inversión a realizar una vez recibida la subvención, condición indispensable para tener acceso a la misma). Ahora, muchos recibirán 20.000 euros (más un 10% por ser mujer y otro tanto por estar situada su granja en un municipio de alta montaña), pero los nuevos cotitulares de explotaciones verán reducida su ayuda a 12.000 euros, un 40% menos, algo que no esperaban y que complica su inversión, hasta el punto de que alguno renunciará a la subvención.
Es un agravio comparativo que la Consellería de Medio Rural debe deshacer. Unións Agrarias-UPA exige al departamento que lidera Alfredo Suárez Canala un esfuerzo económico para que este colectivo, el de los cotitulares, cobre las mismas ayudas. A finales de año, la Consellería d eMedio Rural anunció la puesta en marcha de un paquete de medidas para favorecer el relevo generacional a través de nuevas incorporaciones a la actividad agraria. El anuncio creó importantes expectativas y fue bien acogido por la sociedad rural, en general, y por los jóvenes de las aldeas, en particular, que cumplían los requisitos para poder acceder a estas importantes subvenciones (menores de 40 años, acceder por primera vez a la titularidad de la explotación y mantenerse en la actividad por lo menos curante cinco años).
En el caso de las parejas que trabajaban sus tierras de forma conjunta, es una oportunidad para dar de alta al segundo cónyuge en la explotación (algo que no hicieron con anterioridad por falta de ingresos suficientes). En este caso, un paso previo fue crear una sociedad de gestión (requisito indispensable en el caso de la cotitularidad), lo que ha supuesto una serie de gastos y numerosos trámites que las familias afrontaron ante la perspectiva de conseguir ayudas que también servirían para mejorar la explotacións (compra de maquinaria, mejora de establos…).
Situación complicada ante la perspectiva de una ayuda mayor
Pero la carta que la Consellería de Medio rural envía desde hace unas semanas a los que solicitaron las ayudas está rompiendo las expectativas de muchas parejas. Hasta el punto de que la mayoría no podrá afrontar las inversiones hechas con la incorporación del cónyuge (si es mujer y la granja está en una zona de alta montaña, percibirá casi 10.000 euros menos que en el resto de casos). La administración debe analizar esta situación y reaacionar: o se apuesta en serio por mantener a los habitantes del rural en la actividad agraria, o por el contrario, se incidirá en la desilusión que durante los últimos 16 años provocó el abandono de nuestro medio rural (con el objetivo de frenar esta tendencia, Alfredo Suárez Canal explicaba en abril en el Parlamento que iba a potenciar los incentivos para incorporar a 5.000 jóvenes a la actividad agraria a lo largo de la legislatura).
UUAA espera que todas las personas que solicitaron la prima por incorporarse a la actividad agraria perciban la misma cantidad económica (20.000 € como mínimo). También lo piensan los cotitulares y así lo trasladó la propia consellería en los últimos meses, vendiendo el plan como un proyecto estrella y generando ilusión a los vecinos del rural a través de los medios de comunicación, y desde las oficinas de extensión agraria de cada comarca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.