Durante el mes de Julio se llevaron a cabo sendos acuerdos de la rama de la producción y comercialización del porcino vivo, y de la industria para avanzar en el proceso de creación de la Organización Interprofesional del Sector Porcino. Se espera que para finales de año esté formalmente constituida la interprofesional, y pueda funcionar con normalidad, llevando a cabo acciones favorables para el conjunto del sector.
Tras dos años de reuniones y negociaciones, se han acordado los siguientes porcentajes de participación en la Organización Interprofesional del Porcino INTERPORC:
Por parte de la rama de la producción y comercialización del porcino vivo, se establecen los siguientes porcentajes:
ASAJA 11%, COAG 11%, UPA 11%, CCAE 13% , ANPROGAPOR 49% Y ANCOPORC 5%
Por parte de la rama de la industria del porcino se establecen los porcentajes de participación en función de la entidad representativa de la siguiente manera: AICE 24%, FECIC 24%, ASOCARNE 24%, APROSA 12%, ANAFRIC 12%, CCAE 4%.
En relación al papel y objetivos de la Interprofesional del porcino, ambas ramas destacan los siguientes:
– La interprofesional del sector porcino es conveniente como marco de encuentro entre productores, sectores del comercio, matadero e industria cárnica.
– La interprofesional del sector porcino no debe ocupar los espacios de representación y actuación que actualmente tienen las tres organizaciones Agrarias, l Confederación de Cooperativas Agrarias de España, y las sectoriales: ganadera, del comercio, de los mataderos y de la industria cárnica.
– Los objetivos de la interprofesional deben ser aquellos que favorezcan tanto al sector productor como al sector industrial y del comercio: I+D ( estudios, encuestas informes, etc.), fomentar el comercio exterior, hacer campañas de promoción de las bondades de la carne de porcino para incrementar el consumo, etc.
– Para realizar las actuaciones de la interprofesional ésta tendrá que tener recursos económicos y para obtenerlos, en su día, se hará extensiva una norma para generarlos
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.