Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La interprofesional del porcino un paso más cerca

           

La interprofesional del porcino un paso más cerca

05/09/2006

Durante el mes de Julio se llevaron a cabo sendos acuerdos de la rama de la producción y comercialización del porcino vivo, y de la industria para avanzar en el proceso de creación de la Organización Interprofesional del Sector Porcino. Se espera que para finales de año esté formalmente constituida la interprofesional, y pueda funcionar con normalidad, llevando a cabo acciones favorables para el conjunto del sector.

Tras dos años de reuniones y negociaciones, se han acordado los siguientes porcentajes de participación en la Organización Interprofesional del Porcino INTERPORC:

Por parte de la rama de la producción y comercialización del porcino vivo, se establecen los siguientes porcentajes:
ASAJA 11%, COAG 11%, UPA 11%, CCAE 13% , ANPROGAPOR 49% Y ANCOPORC 5%

Por parte de la rama de la industria del porcino se establecen los porcentajes de participación en función de la entidad representativa de la siguiente manera: AICE 24%, FECIC 24%, ASOCARNE 24%, APROSA 12%, ANAFRIC 12%, CCAE 4%.

En relación al papel y objetivos de la Interprofesional del porcino, ambas ramas destacan los siguientes:

– La interprofesional del sector porcino es conveniente como marco de encuentro entre productores, sectores del comercio, matadero e industria cárnica.

– La interprofesional del sector porcino no debe ocupar los espacios de representación y actuación que actualmente tienen las tres organizaciones Agrarias, l Confederación de Cooperativas Agrarias de España, y las sectoriales: ganadera, del comercio, de los mataderos y de la industria cárnica.

– Los objetivos de la interprofesional deben ser aquellos que favorezcan tanto al sector productor como al sector industrial y del comercio: I+D ( estudios, encuestas informes, etc.), fomentar el comercio exterior, hacer campañas de promoción de las bondades de la carne de porcino para incrementar el consumo, etc.

– Para realizar las actuaciones de la interprofesional ésta tendrá que tener recursos económicos y para obtenerlos, en su día, se hará extensiva una norma para generarlos

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo