Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA espera que la campaña del arroz se desarrolle con buenos precios ante la falta de excedentes en Europa

           

AVA espera que la campaña del arroz se desarrolle con buenos precios ante la falta de excedentes en Europa

04/09/2006

Valencia, 1 de septiembre de 2006. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) espera que la campaña del arroz se desarrolle con total normalidad, con la consiguiente alza de los precios, tanto por el buen estado de la cosecha como por la actual situación del mercado europeo. Entre las causas que pueden establecer precios más dignos destacan que la producción andaluza ha sufrido un serio recorte, el arroz italiano se ha vendido sin problemas en Europa del Este y en el resto del continente no quedan excedentes.

El otro factor importante es la calidad y sanidad óptima del cultivo autóctono, diferenciándose del arroz introducido desde países terceros de dudosa calidad sanitaria. El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, elogió las buenas labores de los agricultores y la Conselleria de Agricultura en la erradicación de la Pyricularia, que este año ”se ha manifestado de forma testimonial”.

Los precios establecidos en años anteriores rondaron los 20 céntimos/Kg, muy por debajo de los costes de producción que se sitúan sobre los 25 céntimos/Kg. “La rentabilidad de los arroceros es totalmente nula, incluso a pesar de las subvenciones recibidas”. En esta campaña, los arroceros italianos han recibido unos 30 céntimos/Kg, de modo que “en España podemos obtener precios dignos si el mercado europeo continúa desarrollándose con normalidad”.

Aguado alertó de la existencia de campos de arroz en seco durante la última quincena antes del inicio de la siega. Resaltó la especial incidencia de la sequía en las parcelas de arroz ecológico, donde a los arroceros se les exigen un menor caudal de agua. El dirigente agrario afirmó que “la insuficiencia de agua está resultando un auténtico calvario para los arroceros durante esta campaña”.

Finalmente, Aguado lamentó que los arroceros que faenan en los Parques Naturales de la Albufera y Pego-Oliva, que compensan las pérdidas con ayudas agroambientales de la CAPA por respetar el medio, “trabajen con mayores costes y con más riesgos de nuevas plagas”. Así, los agricultores están padeciendo una alta incidencia del pulgón “debido a las restricciones en la utilización de productos fitosanitarios para la protección de nuestros parajes protegidos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo