Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El MAPA presenta a las Organizaciones Profesionales Agrarias las líneas generales de la futura ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural

           

El MAPA presenta a las Organizaciones Profesionales Agrarias las líneas generales de la futura ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural

18/07/2006

17 de julio de 2006. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado a las Organizaciones Profesionales Agrarias las principales líneas de la futura ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Previamente, al finalizar el Consejo Consultivo celebrado en la sede del MAPA, los Consejeros de Agricultura y Medio Rural de las Comunidades Autónomas habían recibido la información sobre la futura ley.

En el encuentro, presidido por la Ministra, Elena Espinosa, se ha puesto de relieve el alcance transversal del anteproyecto de la futura ley, en la que el principal motor de actividad va a continuar estando muy vinculado a la actividad agraria, a la agroindustria y a los servicios relacionados con este motor productivo.

Por eso, las políticas para el desarrollo del medio rural, no sólo van a estar dirigidas a la agricultura, sino que también serán políticas en materia de educación, en sanidad, en cultura y en la sociedad de la información, en transportes e inmigración, y donde se va a prestar especial atención a la igualdad de género, que vaya mas allá del reconocimiento de la cotitularidad de las explotaciones.

Al igual que en el encuentro con los Consejeros, en la reunión informativa se ha destacado que la futura ley tendrá en cuenta la reglamentación comunitaria, las competencias de los diversos departamentos ministeriales implicados, así como las competencias de las Comunidades Autónomas y de las Administraciones locales.

Entre las líneas de actuación incluidas en el anteproyecto se destacan la ordenación del territorio con objeto de conjugar el desarrollo económico con la adecuada utilización del suelo, las actuaciones medioambientales para asegurar la conservación del medio natural, prevenir los incendios y reducir los impactos del cambio climático, así como la consolidación de la agricultura contractual, prestando atención preferente a los profesionales, las mujeres, los jóvenes y las cooperativas.

Otras líneas puestas de manifiesto han sido la diversificación de actividades rurales, la protección social con la incorporación a la Seguridad Social de cónyuges y descendientes cotitulares, el fomento de la conexión de redes de transporte para facilitar las comunicaciones, así como el acceso a una formación educativa de calidad, las mejoras en atención sanitaria y las actuaciones en materia de vivienda, para facilitar el acceso a determinados colectivos sociales, junto con la rehabilitación de las viviendas existentes y la recuperación del patrimonio arquitectónico rural.

Tras recordar que el anteproyecto de Ley ha iniciado los trámites administrativos que toda norma con rango de Ley debe cumplir, la Ministra ha expresado su intención de que con el inicio del próximo periodo de sesiones, se puedan empezar los trabajos legislativos, y en un plazo prudencial disponer la primera Ley en la historia de España que trata de manera conjunta los problemas del medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo