Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La Comisión publica sus previsiones sobre el rendimiento de los cultivos: la producción europea de cereales se mantiene estable pese a que la sequía vuelve a hacer su aparición

           

La Comisión publica sus previsiones sobre el rendimiento de los cultivos: la producción europea de cereales se mantiene estable pese a que la sequía vuelve a hacer su aparición

17/07/2006

Según el análisis científico pormenorizado realizado por la Comisión Europea en el marco del sistema avanzado de previsión del rendimiento de los cultivos, aunque en torno al Mediterráneo existen zonas afectadas por la sequía, en 2006, la producción total de cereales de la Unión Europea se mantendrá en la media de los últimos cinco años (-0,5%). Una vez más, la sequía está siendo la causa de un rendimiento muy exiguo de los cultivos en la Europa meridional (España, Portugal, Francia, Italia y Grecia). Las previsiones publicadas hoy por la Comisión aportan estimaciones sobre el rendimiento de los principales cultivos en toda la Unión Europea, y comparan estos datos con los relativos a la producción del año pasado y con el promedio de las cosechas de los últimos cinco años. Asimismo, señala cuáles son, este año, las zonas mas afectadas por la sequía y compara la situación actual con los episodios más severos registrados en años anteriores.

Este año, el nivel de rendimiento de los cultivos en la UE se ve condicionado por circunstancias parecidas a las registradas en 2005, si bien en menor medida. La sequía y las altas temperaturas han vuelto a incidir en el nivel de los recursos hídricos de las zonas afectadas. De persistir esta situación, dichas zonas podrían ampliarse, agravándose el impacto sobre el rendimiento de los cultivos. Las repercusiones sobre los regadíos afectarían al maíz, la remolacha azucarera y la patata.

Frente a los promedios de 2001-2005, la Comisión prevé en relación con el trigo blando, la cebada y el maíz un incremento potencial del rendimiento del 4,3%, el 2,3% y el 3%, respectivamente. Por lo que respecta al trigo duro, se prevé una posible disminución del rendimiento del -2,3%. En cuanto a la cebada de primavera, se prevé una posible disminución del -4,4%.

La zona geográfica afectada por la actual sequía es más reducida que la que padeció las severas sequías de 2005 y 2003. Por ejemplo, la zona de producción de trigo castigada en 2006 representa el 14% de la zona total dedicada a la producción de este cereal en la UE, frente a un 17% en 2005 y un 23% en 2003. No obstante, la situación en algunas de las áreas afectadas, como Languedoc-Rosellón y Provenza-Costa Azul en Francia, Cataluña en España, así como la Isla de Cerdeña y las zonas central y noroccidental en Italia – ha empeorado por lo que respecta a las reservas hídricas acumuladas durante la primavera.

Como dato positivo, cabe señalar que, en 2006, el déficit de lluvias en las zonas más afectadas empezó en primavera, mientras que, en 2005, se había iniciado ya mucho antes (en el otoño de 2004). En las áreas más septentrionales de las zonas afectadas, las altas temperaturas han irrumpido más tarde, lo que ha mitigado el impacto sobre la humedad del suelo en comparación con 2005.

Algunas de las zonas castigadas por la sequía en 2006 se encuentran entre las más afectadas en 2005, lo que provoca cierta inquietud con respecto a la situación de las reservas hídricas. Por otro lado, un análisis de los episodios de sequía más severos a lo largo de los últimos 30 años muestra una frecuencia creciente de las condiciones de sequía en los quince últimos años en algunas de las zonas afectadas: la zona suroriental de España, la zona noroccidental de Francia y la Italia Central.

En el siguiente link pueden consultarse (en inglés) las previsiones pormenorizadas por cultivo y por país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo