Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA solicita a la administración que no de la espalda al sector agrario

           

ASAJA solicita a la administración que no de la espalda al sector agrario

14/07/2006

Ciudad Real, 13 de julio de 2006.- Si durante el año 2005, el campo de Castilla-La Mancha, y más concretamente en ciudadrealeño, tuvo que echarse a las espaldas las heladas que acabaron con parte o la totalidad de sus cosechas, para a continuación sufrir una de las sequía más graves; el año en curso no está siendo mucho mejor que el anterior.

Problemas como la falta de agua, las denuncias y sanciones a muchos agricultores que no parecen tener una solución positiva, los altos precios del gasóleo agrícola, el futuro encarecimiento de la electricidad –situándose en algunos casos en un incremento del 40%-, la nefasta reforma de la OCM del Vino propuesta desde Bruselas, junto con las fuertes lluvias acompañadas de pedrisco que -concretamente en la provincia de Ciudad Real- han causado grandes estragos, suponen una amenaza para la continuidad de la actividad agraria en nuestra provincia, y en toda la región.

En este sentido, hoy más que nunca este sector, fundamental para el desarrollo económico y social de nuestra comunidad autónoma, necesita el apoyo incondicional e inmediato de la Administración regional.

El pago de ayudas como las relativas al Control Integrado del Olivar, las cuales fueron solicitadas en agosto de 2005, todavía no se ha hecho efectivo, situación de extrema gravedad teniendo en cuenta la actual situación de los agricultores cuando ya va a cumplir un año de su tramitación.

Otra de las ayudas que también están pendientes de ser trasferidas son las creadas con el objetivo de mitigar los daños que muchos productores, especialmente de olivar, han sufrido a causa de las heladas en la provincia de Ciudad Real, viéndose éstos obligados a podar severamente sus olivos, y en algunos casos al arranque de los mismos. Dichos daños les han causado muchas pérdidas, que se prolongarán a lo largo de varios años.

Por este motivo, ASAJA considera fundamental que la primera parte de las ayudas para la recuperación del olivar afectado por las heladas de principios de 2005 sean abonadas lo antes posible a los afectados, puesto que la comunicación de todas las tareas agrícolas terminó el 30 de junio.

Asimismo, existen muchos expedientes de agricultores y ganaderos pertenecientes a zonas desfavorecidas pendientes aún de pago.

De esta manera, ASAJA solicita un esfuerzo por parte de la Administración regional para que, a pesar de las fechas en las que nos encontramos, siendo claramente época de vacaciones, las necesidades del colectivo agrario se vean cubiertas en unos momentos en los que esa respuesta se hace prioritaria. Se hace imprescindible que la Consejería de Agricultura tramite y gestione, con carácter de urgencia, todas estas ayudas existentes en Ciudad Real y en el resto de la región.

De hecho, esta Organización Agraria hace un llamamiento a todos los responsables políticos, y a la sociedad en general, puesto el sector agrícola y ganadero no puede ser siempre el más castigado y el menos valorado y apoyado, sobre todo cuando está pasando por una de las peores situaciones que se recuerdan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo