Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Elena Espinosa diserta sobre “El futuro de la agricultura comunitaria en un mercado global” en los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial

           

Elena Espinosa diserta sobre “El futuro de la agricultura comunitaria en un mercado global” en los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial

04/07/2006

3 de julio de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha participado en la Conferencia Inaugural del curso “De la prensa agraria a la prensa agroalimentaria”, que se celebra en los cursos de verano de Universidad Complutense en El Escorial. En su intervención Elena Espinosa ha disertado sobre “El futuro de la agricultura comunitaria en un mercado global”.

La Ministra de Agricultura ha expuesto el tema de la seguridad alimentaria mundial y ha afirmado que en términos cuantitativos, la agricultura tiene una responsabilidad de producir alimentos para atender a la totalidad de la población mundial y luchar así contra el hambre y la desnutrición.

Por otra parte, ha añadido, que en el ámbito de la inocuidad alimentaria hay grandes decisiones que adoptar, aunque se esté en el mundo de la globalización. Se trata de ofrecer alimentos a la población en cantidad y en unas condiciones de seguridad suficientes. Estas cuestiones responden a una preocupación legítima de la que no pueden desentenderse las Administraciones públicas.

Elena Espinosa ha explicado que la agricultura no es ajena a la mayor integración internacional a través del comercio. Así, el comercio agrícola mundial crece en términos reales a buen ritmo (3.4% en los 90). Pero el comercio de manufacturas crece a un ritmo muy superior (6.7% en la misma década). El fuerte crecimiento económico de los sectores no agrícolas en el mundo, hace que, aunque el comercio agrícola haya crecido rápidamente a lo largo de las últimas décadas, su participación en el total de exportaciones ha caído fuertemente.

A pesar de todo, el 10% sobre el total del comercio que hoy representan los productos agrarios está muy por encima del peso que tiene la agricultura en el PIB mundial, que según la FAO es del 6%.

Asimismo, la agricultura está integrada en las negociaciones multilaterales de Comercio en la Organización Mundial de Comercio desde la Ronda Uruguay del GATT y la Política Agraria Común (PAC) está adaptada a los compromisos internacionales.

En relación al futuro de la agricultura comunitaria en un mercado global, la Ministra de Agricultura ha manifestado que es inevitable hacer referencia a la PAC y su futuro.

De esta manera Elena Espinosa ha explicado que hay que entender la PAC como una política agraria que contribuya a garantizar el abastecimiento en cantidad y calidad, que dé un cierto grado de cobertura a la autosuficiencia alimentaria y que mantenga una actividad económica y una población agraria que contribuyan a la ocupación y ordenación del territorio, que evite también el despoblamiento y que mantenga y preserve el medio ambiente, el medio natural y el paisaje. Además, ha destacado que todo ello hay que hacerlo de una forma compatible con los compromisos internacionales.

La Ministra también ha mencionado a la agricultura y la política agraria españolas y ha recordado que la industria agroalimentaria española es el primer sector industrial de España. Además, ha añadido, que el Gobierno piensa que la industria y la distribución van a actuar como catalizadores para impulsar el funcionamiento de todo el sistema agroalimentario.

Por otro lado, ha continuado la Ministra de Agricultura, la iniciativa empresarial y la potenciación de los planteamientos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), deben permitir conectar con los objetivos de la Estrategia de Lisboa y configurar una industria agroalimentaria española potente y sostenible, tanto en el aspecto de la viabilidad económica, como en el del cumplimiento de los requisitos y exigencias medioambientales.

Con estas referencias, la agricultura española, en el marco de la PAC y de la política agraria nacional, tiene un objetivo prioritario y concreto. Consolidar e incrementar una producción segura y de calidad, orientada al mercado, sostenible, tanto en lo que se refiere a la viabilidad económica y social como al respecto de prácticas y normas medioambientales y que cumpla, además, las funciones no directamente productivas que le asigna la sociedad.

Para ello, ha concluido Elena Espinosa, debemos orientar los recursos financieros comunitarios y nacionales que, complementados con otros tales como una estrategia de economía del agua y de reacción ante la sequía, nos permitan cumplir con el compromiso de este Gobierno de asegurar el futuro del sector agroalimentario español ante los desafíos que plantea el mercado global.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo