Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Premio Mundial de la Alimentación para algunas de las personas que hicieron posible la colonización agrícola de El Cerrado

           

El Premio Mundial de la Alimentación para algunas de las personas que hicieron posible la colonización agrícola de El Cerrado

04/07/2006

El Premio Mundial de la Alimentación 2006 (World Food Prize) ha recaído sobre tres personas que fueron clave en la conversión agrícola de la región de Brasil denominada “El Cerrado”: el antiguo ministro de agricultura Alysson Paolinelli, el antiguo director técnico de la institución brasileña de investigación agraria ENBRAPA, Edson Lobato y el norteamericano A. Colin McClung del IRI Research Institute.

El Premio Mundial de la Alimentación fue creado en 1986 por Norman Borlaug, premio Nobel en 1970, por sus trabajos en mejora genética vegetal y considerado el padre de la llamada “Revolución Verde” que hoy es en día es capaz de alimentar a la Humanidad. Este premio reconoce la labor de las personas cuyo trabajo contribuye a mejorar la disponibilidad y calidad de los alimentos.

El Cerrado es una gran superficie de 1,916,900 km² (casi la cuarta parte de todo Brasil), de vegetación natural de tipo sabana que incluye los estados completos de Goiás, Tocantins, el Distrito Federal, la mayor parte de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, la parte occidental de Minas Gerais y Bahia, la parte sur de Maranhão y Piauí, y partes pequeñas de São Paulo y Paraná, extendiéndose también por el noreste de Paraguay y en el este de Bolivia.

Norman Borlaug describió en su momento a El Cerrado como una de las últimas fronteras de la tierra de zonas vírgenes con posibilidad de ser arables para la expansión de la agricultura. Esta transformación en tierras productivas, que tuvo que superar grandes problemas agronómicos debido a la infertilidad original de la tierra, es uno de los factores claves del crecimiento económico y social de Brasil y de la pujanza de su agricultura en los últimos años.

Entre 1970 y 2000 Brasil ha triplicado su producción agraria, mientras que las tierras dedicadas a la agricultura han crecido solamente en un 50%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo