Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / CONFECARNE: Gran preocupación en las empresas cárnicas por la escalada de precios del porcino

           

CONFECARNE: Gran preocupación en las empresas cárnicas por la escalada de precios del porcino

22/06/2006

Madrid, 21 de junio de 2006.- El sector industrial cárnico agrupado en CONFECARNE (Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España) ha expresado su preocupación por el fuerte incremento en los precios del porcino, su principal materia prima, que desde principios de año ha experimentado una subida del 23%, Esta subida, unida a otros aumentos de costes significativos que tienen que soportar las empresas, como consecuencia de nuevas medidas reglamentarias, está poniendo en serios apuros la competitividad y la viabilidad de las industrias tanto en el mercado interior como de cara a las exportaciones.

El precio del cerdo cebado en la Lonja de Mercolleida, el principal mercado de referencia para el porcino en España, ha subido en lo que va de año nada menos que un 23%. De hecho, la última cotización de cierre de 2005, correspondiente al 29 de diciembre, fue de 1,067 euros/kg vivo, mientras que la del pasado 15 de junio se situó ya en 1,312 euros/kg vivo.

Por otra parte, la industria cárnica denuncia que, comparativamente, los precios del cerdo en nuestro país están muy por encima de los que registran nuestros principales competidores comunitarios en los mercados exteriores, como Francia, Dinamarca, Alemania, Holanda o Italia, cuando los costes de producción en España son los más bajos de todos estos países. Así, en lo que va de año, la media de cotización de la canal de porcino en España está un 9% por encima de la media de la Unión Europea (UE-25), un 14,7% por encima de Holanda, un 11,3% por encima de Francia, un 4% por encima de Alemania y un 20,7% por encima de la cotización en Polonia.

A todos estos incrementos, ya de por sí importantes, los mataderos, salas de despiece y fábricas de elaborados cárnicos han de sumar la subida de costes producida en la factura energética por la escalada de los precios del petróleo, así como el impacto de nuevos costes de naturaleza reglamentaria a nivel comunitario y español. Entre éstos, hay que destacar los nuevos costes asumidos para la implementación, desarrollo y control de los programas de trazabilidad de los productos y seguridad alimentaria, de obligado cumplimiento para todo el sector desde el pasado 1 de enero; los costes de adaptación a la avalancha de nueva normativa de carácter medioambiental (IPPC, registro EPER, Autorizaciones Ambientales Integradas…); los costes de adaptación al nuevo “Paquete de higiene”; los costes de la gestión, tratamiento y destrucción de las harinas cárnicas, así como la subida de los costes laborales producto de la negociación colectiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo