Córdoba, a lunes 19 de junio de 2006.- El próximo 30 de junio finaliza el plazo para solicitar las “ayudas” a la prevención de incendios forestales. Asaja Córdoba las califica como frustrantes para los titulares de fincas forestales y para la ciudadanía en general, pues son ridículos los importes y, además, se ha complicado la burocracia y los requisitos para solicitarlas. Asaja Córdoba interpreta estos hechos como una maniobra para vender que existen ayudas y, ante la falta de presupuesto para las mismas, poner todas las herramientas posibles para evitar que se soliciten.
No cabe duda que las labores preventivas son las únicas que pueden paliar los enormes daños que cada año causan los incendios forestales. Aunque sea un tópico debemos recordar siempre que los incendios se apagan en invierno y primavera. A pesar de que el Plan Infoca de la Consejería de Medio Ambiente, en labores de extinción ha demostrado su buena operatividad, la prevención sigue siendo nuestra gran asignatura pendiente.
En esta campaña 2006, la situación de nuestra sierra es extremadamente delicada, dada la enorme cantidad de vegetación herbácea y arbustiva que tenemos en el campo, por las generosas lluvias primaverales que hemos tenido. De hecho, el pasado 14 de junio se ha publicado una Orden que establece limitaciones en el uso del fuego hasta el próximo 15 de Octubre, dada esta situación.
Para apoyar a los titulares de fincas en la realización de estructuras de defensa frente a incendios forestales como son los cortafuegos, fajas auxiliares, puntos para la toma de agua…etc, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha publicado la Orden que para esta campaña 2006 regula estas ayudas. De nuevo tenemos varios problemas de fondo por los que los propietarios de fincas forestales no solicitan estas ayudas, tales como la complejidad y el coste de su elaboración y seguimiento; el cumplimiento de requisitos a veces difíciles de lograr en el campo; o la baja cuantía de las ayudas si se comparan con los costes que les supone a los titulares ejecutar dichas acciones.
Por todo ello queda claro que siguen existiendo grandes deficiencias en estas ayudas, y parece que la Consejería de Medioambiente las acrecenta en vez de reducirlas. Existen paradojas tales como que acciones previstas en los planes de incendios obligatorios que han hecho los titulares y que han sido aprobados por la Consejería de Medioambiente, ahora no son consideradas subvencionables por esta Orden de ayudas.
Asaja Córdoba sigue mostrando su preocupación ante los serios e irreparables daños que un incendio forestal podría causar en nuestra sierra, y sigue pidiendo que se destinen más fondos para estas ayudas, así como agilizar el trámite de las mismas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.