Los países de la Europa Central y Oriental tienen una tasa de obesidad superior a los de Europa Occidental, y esto podría estar relacionado con los cambios políticos y los cambios en el estilo de vida, según un estudio de la Universidad de Saint Louis (Missouri, EEUU)
En el trabajo se ha estudiado la incidencia d la obesidad en 24 países europeos, así como su relación con la economía, dieta , urbanización, disponibilidad de vehículos y carreteras, así como características de los gobiernos, examinando las estadísticas entre 1977 y 2002. Hungría es el país con más obesidad de Europa (19&%) y Noruega el que menos (6%).
Algunas de las conclusiones es que el porcentaje de personas obesas varía ampliamente entre los diferentes países europeos, con una correlación significativa entre baja obesidad y disponibilidad y consumo de frutas y hortalizas. También se observa una mayor incidencia de la obesidad en las personas que las que viven en parejas que las que viven solas, sobre todo en el caso de mujeres.
El estudio destaca la importancia de los factores ambientales sobre la incidencia de la obesidad y relaciona la alta tasa en los países del antiguo bloque soviético con la “occidentalización”, los profundos cambios políticos y sociales de los últimos años, que han hecho aumentar la disponibilidad de alimentos preparados y cambiado el estilo de vida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.