Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Andalucía reclama la publicación de la orden sobre reducción de módulos para los agricultores afectados por heladas y sequía

           

COAG Andalucía reclama la publicación de la orden sobre reducción de módulos para los agricultores afectados por heladas y sequía

09/05/2006

Sevilla, 8 de mayo de 2006. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, pide a la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, que intervenga para agilizar la publicación de la orden sobre reducción de módulos para los agricultores afectados por sequía y heladas.

La organización recuerda que en el pasado mes de febrero sus servicios técnicos elaboraron un informe en el que se detallaban las pérdidas sufridas por los agricultores durante el año 2005, a consecuencia de la sequía, las heladas, la lengua azul y la gripe aviar. Según dicho informe, esas pérdidas ascendían a 1.500 millones de euros por heladas y pedrisco, que afectaron fundamentalmente al olivar y al sector de frutas y hortalizas, mientras la sequía perjudicó de manera más que notable a cultivos como el olivar (con pérdidas de hasta un 57 % de la producción), los viñedos, los cereales de invierno, la remolacha o la castaña, y provocó pérdidas de más de 150 millones de euros al sector ganadero.

Por todo ello, COAG solicitó el pasado mes de febrero reducciones de módulos que oscilaban entre el 0,05 % y el 0,22 %, según el nivel de pérdidas registrado por los distintos cultivos, así como la aplicación del módulo 0 a los ganaderos de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga, Sevilla y algunas comarcas de Jaén, que han sufrido la acumulación de efectos de la lengua azul y de la sequía.

COAG Andalucía quiere destacar que el año 2005 ha sido muy negativo para los agricultores, ya que, a todo lo mencionado, hay que añadirle la grave crisis de precios que vive el sector, y que afecta de manera muy especial a cultivos como las frutas y hortalizas, que no reciben ningún tipo de subvención directa, sino que viven del mercado. Por ello, los agricultores han visto gravemente reducida la rentabilidad de su explotación, de ahí que les suponga un gran perjuicio tener que hacer frente a unos impuestos que no se corresponden con los beneficios obtenidos.

A todo ello hay que añadir que la complejidad en la gestión de las ayudas del pago único también va a traer como consecuencia un retraso en el cobro de las ayudas comunitarias. Por eso, COAG reclama una reducción importante en los módulos para aminorar la presión fiscal sobre los agricultores, y que dicha reducción sea publicada para que entre en vigor de manera inminente, evitando así un mayor perjuicio para los agricultores y ganaderos.

En ese sentido, la organización subraya que la campaña del IRPF ya ha comenzado y que los agricultores todavía no saben qué módulos se les van a aplicar. Por eso, solicitan que el ministerio de Economía y Hacienda publique cuanto antes la orden que establezca las reducciones fiscales pertinentes para los agricultores afectados, en cumplimiento del Real Decreto 1775/2004 de 30 de julio, que prevé reducciones o exenciones económicas cuando se produzcan incendios, inundaciones u otras circunstancias excepcionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo