Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / UPA-UCE pide al MAPA que reactive la norma de calidad del jamón, paleta y caña de lomo ibérico e introduzca algunas modificaciones

           

UPA-UCE pide al MAPA que reactive la norma de calidad del jamón, paleta y caña de lomo ibérico e introduzca algunas modificaciones

08/05/2006

UPA-UCE Extremadura está presente un año más en el XVII Salón del Jamón Ibérico en Jerez de los Caballeros. Un salón que año tras año está consiguiendo mayor importancia en el sector y prueba de ello es la presencia en esta edición, de cuatro Denominaciones de Origen. Nuestra organización fue de las primeras entidades que apostó y estuvo presente en los orígenes de la Muestra y continúa mostrando su apoyo porque somos consciente de lo que significa este sector en la economía de Extremadura.

Aprovechamos este encuentro para exigir al Ministerio de Agricultura que reactive cuanto antes la Norma de Calidad para el jamón ibérico, paleta ibérica y caña de lomo ibérico con las correspondientes modificaciones. A pesar de llevar vigente varios años, la Norma está actualmente paralizada debido a las irregularidades que sufre y que afectan al sector. Desde UPA-UCE Extremadura pedimos que se ponga en marcha de nuevo con las modificaciones pertinentes para una mejora de la misma. A pesar de las voces que piden la derogación de la Norma de Calidad, nosotros sabemos que el sector ha hecho una fuerte inversión económica para llevarla a cabo y no se puede cambiar por otra. Lo que exigimos es que se corrijan las lagunas e irregularidades que hacen que otras producciones que no son de régimen extensivo quepan dentro de la Norma de Calidad.

UPA-UCE, además, se muestra en desacuerdo con la primacía que se concede a los análisis de ácidos grasos frente a las inspecciones realizadas en el campo a la hora de determinar la clasificación de las piezas en base a la alimentación de los cochinos. Es decir, para controlar la alimentación hay entidades inspectoras (certificadoras) que van a la explotación y verifican si el animal come bellota o no. Pero además la norma establece la toma de muestras de cerdos para determinar la composición de ácidos grasos a través de un análisis. Tenemos la experiencia que en los últimos 3 años, de los cerdos que sólo se han alimentado de bellota, un 30% consigue los parámetros de ácido graso. UPA-UCE lleva años luchando para que estos análisis sean más fiables. Y es que realmente, es fácil cuestionarse para qué sirven las inspecciones de campo y todo el sistema de inspección y certificación de trazabilidad establecido, que además supone costes importantes para las explotaciones ganaderas, si se le da más importancia a unos análisis de dudosa fiabilidad.

UPA-UCE, además, pide a la Administración más controles que verifiquen el cumplimiento de la Norma. No existe un control suficiente más allá de la producción de modo que no se tienen garantías de que el esfuerzo tanto económico como de manejo que se hace desde el sector primario sea continuado con rigor en los demás eslabones de la cadena que lleva hasta el consumidor. De este modo, pedimos más inspecciones en el mercado para controlar el etiquetado de los productos que no están bajo la Norma y sin embargo utilizan como reclamo palabras como ibérico, de bellota, de pata negra, etc.

El sentimiento que tienen los productores que nuestra organización representa es que deben solventarse cuanto antes estos problemas para que la Norma de Calidad se reactive y consiga los objetivos inicialmente pretendidos; distinguir la producción de cerdo ibérico de otras razas y dentro de ella diferenciar las distintas alimentaciones, para que el consumidor pague de acuerdo a la calidad definida por la raza y alimentación del cerdo.

CAMPAÑA

UPA-UCE califica esta campaña de positiva. La montanera ha sido excelente en su calidad aunque se ha hecho una menor cabaña de cerdo de bellota debido a la sequía. A pesar de todo, los precios se han incrementado con respecto a años anteriores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo