TITULO DE LA TESIS:
Aislamiento y Caracterización Genética de Lentivirus de los Pequeños Rumiantes
AUTORA: Sílvia Carla Santos de Barros
UNIVERSIDAD: Lisboa
DIRECTORES DE LA TESIS: Miguel Fevereiro y Filomena Caeiro
CALIFICACIÓN OBTENIDA: Aprovada con Distinçao e Louvor (máxima calificación)
COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL:
Presidente: D. Elías F. Rodríguez Ferri , Universidad de León
Vocales:
• D. José María Alunda Rodríguez, Universidad Complutense
• D. José Antonio Bascuas Asta, Universidad de Zaragoza
• D. Juan Anselmo Perea Remujo, Universidad de Córdoba
Secretario: D. Oscar Roberto González Llamazares, Laboratorios SYVA
La reunión del Tribunal tuvo lugar en León, entre el 15 y el 17 de marzo de 2006; se presentaron un total de 14 tesis (2 de ellas portuguesas)
ENTREGA DEL PREMIO:
Tendrá lugar el viernes 28 de abril en la Central de Laboratorios SYVA en León y al mismo asistirán diversas autoridades académicas, entre ellas el Rector de la Universidad de León, el Presidente de la Comisión de Doctorado y el Decano de la Facultad de veterinaria.
RESUMEN DE LA TESIS:
Esta tesis trata sobre el diagnóstico, el aislamiento y la caracterización del virus de la enfermendad de Maedi Visna (MVV).
Se trata de un lentivirus responsable de enfermedades de carácter persistente y de evolución prolongada en ovinos, se calcula que el 80-90% de la cabaña de ovino en la península ibérica está infectado.
La tesis consta de tres bloques:
1. Desarrollo de un ELISA para el diagnóstico de la enfermedad en los ovinos, siendo actualmente utilizada en el diagnóstico laboratorial de esta infección en el Laboratório Nacional de Investigação Veterinária de Portugal.
2. Aislamiento y secuenciación del genoma completo de una cepa portuguesa: se trata de un trabajo ímprobo, ya que es un virus de crecimiento muy lento, difícil de manejar y que no crece sobre líneas celulares convencionales. Cuando se secuenció el genoma de este virus, sólo había otros 3 secuenciados en todo el mundo.
3. Caracterización y explicación de la forma de crecimiento: esta cepa se mostró como especialmente lenta, más incluso que la cepa tipo. Como se disponía de la secuencia genética, se planteó una hipótesis teórica sobre la causa de esa lentitud, y se demostró construyendo un virus quimera a partir de un clon infeccioso (se construyó un virus artificial)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.