Los cerdos alimentados con arroz puede ser en Japón, una alternativa interesante para mejorar la tasa de autoabastecimiento de piensos y preservar la zona rural. Así los piensan científicos y productores nipones. En 2004 se inició un proyecto que apadrina la administración, cooperativas agrarias y la Universidad de Yamgata, según publica el diario The Yomiuri Shimbun.
Actualmente, la tasa de autoabastecimiento de Japón en alimentos para el ganado es de tan solo un 25%. El gobierno central desea que para 2015 este porcentaje se eleve al 35%. La utilización de arroz de producción doméstica, en lugar del maíz importado, en la alimentación de los cerdos puede ayudar a este objetivo. Además, dado que el consumo de arroz entre la población está disminuyendo, dedicar este cereal a la producción porcina puede dar aliciente a que los productores de arroz continúen con su actividad agraria.
El estudio, que se ha realizado con 108 toneladas de arroz cultivado en 19 ha y que ha servido para alimentar 6.000 cerdos, ha puesto de manifiesto que la carne de estos animales es de textura blanda y dulce sabor y bien apreciada por el consumidor.
El principal problema de utilizar el arroz como alternativa de alimentación es su elevado coste. Aunque el coste del arroz destinado a la alimentación animal es una sexta parte del coste del arroz para consumo humano y que los granjeros que han participado en este proyecto han recibido ayudas, el coste de producción de porcino usando arroz es el doble que al usar maíz importado.
La primera carne que se va a poner en venta procedente de los cerdo criados en este proyecto, se venderá al precio de 21 €/kg ( 3.500 ptas/kg), lo que pone de manifiesto su elevado coste.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.