En 2004, en España, los casos de Salmonelosis en humanos descendieron en un 17%, con una incidencia de 17 casos por 100.000 habitantes, de acuerdo con el informe de la Comisión sobre Zoonosis, Agentes Zoonóticos y Resistencia Antimicrobiana en la UE. Más de la mitad de los casos correspondían a S. enteriditis. Desde el año 2000, se ha producido un incremento en el número de casos, alcanzando el máximo en el año 2003.
En el caso de la carne de pollo, la incidencia de Salmonella en las plantas de procesado descendió del 18% al 2% durante 2004. Por el contrario, en la carne fresca de cerdo, la prevalencia aumentó del 5 al 10%. Un 50% de las gallinas ponedoras dieron positivo a salmonella (el 30% a S. enteritidis), sin embargo, solo un 1,4%de los huevos analizados en los centros de clasificación fueron positivos.
En relación con Campylobacter, desde 2003 la prevalencia de esta bacteria en carne de pollo se ha reducido. Se detectó en el 85% de los rebaños de pollos analizados. La campylobacteriosis en humanos en 2004 se mantuvo en el mismo nivel que en el año anterior, con una incidencia de 14 casos por 100.000 habitantes.
España reportó la menor incidencia de yersiniosis de los últimos 5 años, y la más alta de listeriosis. También ha habido una notable reducción de casos de equinococcosis en humanos, pasando de 167 en 2003 a 6 en 2004.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.