Aunque la lengua azul no ha llegado al Reino Unido, los científicos británicos quieren prepararse ante una posible llegada del virus. La enfermedad está muy extendida por el sur y el este de Europa y no es descartable que el vector del virus de la lengua azul, que es el mosquito Culicoide, arribe a las costas británicas.
Investigadores del Consejo de Investigación de Ciencias de la Biología y la Biotecnología del Reino Unido (BBSRC) y el Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido han hecho un llamamiento a los ganaderos y agricultores para instalar trampas de luz para atrapar mosquitos en sus campos. El objetivo es poder analizar e identificar las especies y poder determinar su capacidad para propagar el virus de la lengua azul.
De esta forma, combinando la información de las trampas sobre donde hay mayor abundancia de mosquitos con la información de los satélites meteorológicos y los modelos de cambio climático, se podrían predecir las áreas del Reino Unido y los momentos del año donde es más probable que llegue la amenaza de la enfermedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.