La entrada en vigor del articulo 11 del Reglamento 1831/2003 sobre aditivos en alimentación animal, supuso la prohibición a partir del 1/01/2006 de la comercialización de los aditivos antibióticos. Por ello, la búsqueda de alternativas al uso de estos aditivos en las dietas de animales de granja está a la orden del día. Un nuevo estudio* se ha llevado a cabo para valorar el efecto de los minerales inorgánicos y los probioticos en el desarrollo, y la aparición de resistencia antimicrobiana en lechones.
Para llevar a cabo el experimento se seleccionaron 96 lechones de entre 17 y 20 días, con diferentes dietas. Una de las dietas llevaba una suplementación de carbadox ( 55.12 g por tonelada), sulfato de cobre ( 192.40 g por tonelada), oxido de zin ( 2712.6 g por tonelada ). Otro de los grupos recibió una dieta suplementada con el probiotico bioPlus 2B. Los cerdos fueron monitorizados semanalmente, llevando un estricto control tanto de los incrementos de peso que experimentaban como de la ingestión de pienso por cada uno de los animales. Para evaluar la resistencia anitmicrobiana, se tomaron muestras rectales. El parámetro analizado fue la resistencia por parte de la flora intestinal a la vancomicina.
Los resultados del estudio determinaron que los animales que habían recibido una dieta suplementada con oxido de zinc adquirían mayor peso, y tenían un mayor consumo de pienso.
El oxido de zinc devuelve resultados aceptables en el crecimiento de los lechones, cuando se usa suplementando la dieta de los mismos. El uso del probiotico BioPlus 2B en lechones no mejoró ni el crecimiento de los lechones, ni aumentó la ingesta de piensos. En cuanto a la resistencia por parte de la flora intestinal a la vancomicina, la flora era más susceptible al comienzo y al final del estudio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.