Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / SIGFITO recogió en Castilla-La Mancha 47 toneladas de envases

           

SIGFITO recogió en Castilla-La Mancha 47 toneladas de envases

23/03/2006

Toledo, 22 de marzo de 2006.- Los agricultores de Castilla-La Mancha reciclaron en 2005 un total de 47.448 kg de envases de productos fitosanitarios (herbicidas, fungicidas y demás plaguicidas profesionales). SIGFITO es el nombre del sistema no lucrativo encargado de recoger estos envases en el campo español y de darles un tratamiento, como la obtención de nuevos materiales o energía, que evite el potencial contaminante de estos residuos, considerados por la Ley como “peligrosos”.

Precisamente, esta consideración legal no permite a los usuarios de los productos, los agricultores, entregarlos con la basura convencional, y mucho menos quemarlos o abandonarlos en el campo, prácticas todavía bastante extendidas en algunas zonas y que pueden ser sancionadas con 3.000 euros o más, ya que pueden ocasionar importantes riesgos medioambientales.

En su lugar, los agricultores disponen de cada vez más puntos de recogida de la red SIGFITO, entidades como cooperativas y distribuidores de fitosanitarios (lugares de compra habitual de estos productos, así como grandes consumidores) donde sin coste alguno se pueden depositar los envases usados, asegurando con ello el cumplimiento de la normativa y la protección del medio ambiente.

Por su parte, las entidades que ofrecen el servicio, lo hacen previo acuerdo con SIGFITO, e igualmente sin coste alguno, por lo que desde SIGFITO se insiste en pedir más colaboración de las cooperativas y distribuidores de Castilla-La Mancha. Actualmente hay 85 de estos puntos en Castilla-La Mancha (33 en Albacete, 24 en Cuenca, 19 en Ciudad Real, 7 en Toledo y 2 en Guadalajara).

Las 47 toneladas de envases recogidas en Castilla-La Mancha suponen multiplicar por 2,5 la cantidad de envases se recogida en 2004, lo que ofrece una idea sobre el crecimiento del sistema en la comunidad, donde sólo lleva 2 años funcionando. En total, se estima que la agricultura regional utiliza casi 8.500 toneladas de plaguicidas al año, que a su vez dan lugar a 415 toneladas de residuos peligrosos en forma de envases. Sólo un 11% de estos envases son canalizados a través del sistema SIGFITO para evitar su impacto medioambiental.

En este sentido, SIGFITO quiere lanzar un mensaje sobre la importancia de recuperar estos envases. Según su directora general, Rocío Pastor, “Reciclar los envases ya no es sólo una cuestión doméstica. El campo tiene una gran responsabilidad hacia el medio ambiente y el tema de los envases es fundamental. Antes se recomendaba enterrarlos, pero ahora ya hay un cauce asequible para deshacerse de ellos, un cauce financiado por el propio sector agrario y que será más eficiente cuanto más se utilice por todos los agricultores”.

Como sistema oficial y nacional para realizar esta recuperación de envases, SIGFITO cuenta con 88 empresas envasadoras de fitosanitarios asociadas, lo que supone más de un 95% del mercado nacional de estos productos, y que son quienes financian la recogida. En 2005, SIGFITO recogió en España 1.445 toneladas de envases.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo