Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Asaja Ciudad Real solicita soluciones para que los agricultores puedan continuar con su actividad

           

Asaja Ciudad Real solicita soluciones para que los agricultores puedan continuar con su actividad

15/03/2006

Ciudad Real, 14 de marzo de 2006.- Tal y como se manifestó la pasada semana, ASAJA ha organizado una serie de asambleas de carácter informativo en las diferentes comarcas de la provincia de Ciudad Real, con el objetivo de aclarar las numerosas dudas que los agricultores y ganaderos.

Siguiendo esta línea, ASAJA celebró ayer una nueva asamblea, en esta ocasión en la localidad de Campo de Criptana, a la que acudieron alrededor de 200 personas.

Aunque los temas que preocupan al sector agrario ciudadrealeño son muchos –este es el caso del sistema de pago único, que también fue tratado durante la asamblea celebrada ayer en Campo de Criptana -, sin duda, la cuestión que está provocando más quebraderos de cabeza a los profesionales agrarios es la problemática del agua, puesto que viene a ser muy traumática.

En este sentido, en el desarrollo de esta reunión – que contó con la participación de miembros de ASAJA de Campo de Criptana y del Comité Ejecutivo de esta Organización, entre los que se encontraban el secretario general, Florencio Rodríguez, el vicepresidente, Juan Lorenzo, Agustín Miranda y Jesús de Juan – quedó claramente patente la gran preocupación que vienen arrastrando muchos agricultores, a causa de las sanciones recibidas a lo largo del último año, así como por la falta de respuesta de los responsables de la Administración hidráulica ante la demanda de muchas explotaciones familiares que necesitan el agua de regadío para desarrollar su actividad.

Por este motivo, ASAJA pone una vez más de manifiesto la importancia de la modificación de la Ley de Aguas y la puesta en marcha del Plan Especial del Alto Guadiana, ya que son las únicas vías, dentro de un marco jurídico y normativo de carácter excepcional, para la resolución de la situación de muchos de los sancionados y para facilitar la regularización de los pozos existentes en esta región.

En cualquier caso, para esta Organización Agraria es fundamental que en estos momentos los agricultores reciban respuesta a sus solicitudes, así como la apuesta por una verdadera política de regadíos, puesto que éstos son el sustento y el futuro de muchos profesionales agrarios que viven en nuestros pueblos. Además, esta Organización denunció la falta del desarrollo de infraestructuras comprometidas, como la tubería del Trasvase Tajo-La Mancha.

ASAJA considera que, a lo largo de este año, el Gobierno debe aunar todos sus esfuerzos en la modificación de la Ley de Aguas –en la que actualmente ya se está trabajando-, para que salga a la luz lo antes posible; y en la puesta en marcha del PEAG, ambas cuestiones claves para el futuro agrario de Castilla-La Mancha.

Asimismo, durante la asamblea los representantes de ASAJA también insistieron en la necesidad de poner fin definitivamente a la gran hipoteca que pesa sobre nuestra región por la denominada “autovía del agua” hacia Levante. Es importante tener en cuenta que con la cantidad de agua que se trasvasa a otras regiones en un año, se podría satisfacer la demanda hídrica de Castilla-La Mancha durante dos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo