El Ministerio de
Agricultura ha trasladado a las Comunidades Autónomas una propuesta para la
distribución de los fondos procedentes de la modulación de las ayudas agrarias
en el ejercicio 2006. La propuesta consiste en:
–
los fondos recaudados por los
organismos pagadores de cada Comunidad Autónoma se mantienen en la misma región
–
los fondos procedentes de la
redistribución de la “bolsa” comunitaria (en la que España es receptora neta) se
reparten con los mismos criterios fijados en la normativa comunitaria para la
asignación entre Estados miembros del 20%, a saber: superficie agraria, empleo y
renta per cápita.
El resultado figura en el
cuadro siguiente, en millones de euros:
|
|
|
|
|
ANDALUCÍA |
|
25,3 |
6,2 |
31,5 |
ARAGÓN |
|
7,0 |
1,9 |
8,9 |
ASTURIAS |
|
0,4 |
0,5 |
0,9 |
BALEARES |
|
0,2 |
0,2 |
0,4 |
CANTABRIA |
|
0,4 |
0,2 |
0,6 |
CASTILLA Y LEÓN |
|
16,0 |
4,6 |
20,6 |
CASTILLA-LA MANCHA |
|
11,9 |
4,0 |
15,9 |
CATALUÑA |
|
3,1 |
1,3 |
4,4 |
COMUNIDAD VALENCIANA |
|
0,5 |
1,2 |
1,7 |
EXTREMADURA |
|
10,0 |
2,2 |
12,2 |
GALICIA |
|
0,6 |
2,2 |
2,8 |
MADRID |
|
0,7 |
0,4 |
1,1 |
MURCIA |
|
0,6 |
0,9 |
1,5 |
NAVARRA |
|
1,7 |
0,5 |
2,2 |
PAÍS VASCO |
|
0,5 |
0,3 |
0,8 |
RIOJA |
|
0,4 |
0,3 |
0,7 |
TOTAL |
|
|
|
|
En las reuniones mantenidas
varias Comunidades Autónomas reclamaron que se apliquen en España para la
totalidad de los fondos (y no solo para la “bolsa” procedente del resto de la
UE) los mismos criterios que se utilizan para el reparto entre Estados miembros,
poniendo de relieve la contradicción que supone que se defienda en Bruselas un
modelo que luego no se aplica internamente. El Ministerio se ha ofrecido a
estudiar alternativas en un grupo de trabajo, subrayando que la fórmula
propuesta para 2006 podría cambiarse a partir del año próximo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.