Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: Las lluvias de los últimos días benefician a los cultivos cerealistas

           

Navarra: Las lluvias de los últimos días benefician a los cultivos cerealistas

13/03/2006

viernes, 10 marzo 2006. Las lluvias registradas en los últimos días en Navarra han beneficiado a los cultivos cerealistas, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 3 y 10 de marzo.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo se ha caracterizado por el registro de lluvias generalizadas, intensas en el norte, con presencia de nieve en cotas no muy altas, temperaturas acordes con la época y predominio de viento norte.

La humedad del suelo, unida a los abonos nitrogenados aplicados y en consonancia con las suaves temperaturas registradas los días 8 y 9, ha permitido que los cultivos cerealistas obtengan un impulso vegetativo muy significativo, tras un largo periodo de inactividad provocada por las bajas temperaturas y el rigor del invierno. Así, en la Cuenca de Pamplona, Pirineos, norte de Zona Media y Tierra Estella se esperan adecuados temperos para comenzar la segunda aplicación de nitrogenados de cobertera.
En la Zona Media y Ribera, se procede a los últimos abonados de la única cobertera a aportar, y se va completando la aplicación de herbicidas, si bien en muchas parcelas se espera a fenologías más avanzadas para aplicar los llamados de contacto. A su vez, en estas zonas se intensifican los barbechados aprovechando los buenos temperos presentes.

Respecto a otros cultivos, las habas caballares de Tierra Estella (Yerri, Abárzuza o Mendaza) presentan un buen aspecto, aunque registran un retraso fenológico con relación a campañas precedentes. La colza y brassicas para biomasa están en pleno crecimiento del tallo principal, una vez superados los habituales problemas de nascencia. Las últimas siembras de guisantes proteaginosos realizadas en la Cuenca de Pamplona y margen derecha del Ebro se han visto beneficiadas por las últimas lluvias.
En cuanto a praderas y ganadería de la zona norte, las precipitaciones han paralizado toda aplicación, tanto de abonados nitrogenados como de purines, e incluso en cotas altas donde la nieve ha hecho acto de presencia, al poco ganado que pastaba fuera (caballar y ovino principalmente) se le ha tenido que estabular o ayudar mediante alimentación suplementaria. Por su parte, en las comarcas cerealistas el ganado ovino aprovecha los barbechos y pastos que han repuntado con las últimas lluvias, mientras que en la Ribera bastantes rebaños continúan alimentándose de restos de cultivos como maíz o bróculi.

Cultivos hortícolas y de regadío

Para los cultivos hortícolas, la mejora de las condiciones climatológicas se manifiesta en su crecimiento y desarrollo fenológico. El ascenso de temperaturas y las últimas lluvias han creado una situación positiva que acelera y favorece nascencias en los cultivos de recientes siembras, como guisante verde, espinacas, patata y cebolla, entre otros. Algunas de estas siembras, ya en su etapa final, se han visto momentáneamente interrumpidas por borrascas aisladas en algunas zonas de las comarcas de la Ribera. Las siembras directas de cebolla tardía van avanzadas y se quieren terminar en la próxima semana para continuar con las plantaciones en cepellón. Su campaña comercial esta finalizando como comenzó: precios aceptables al principio, descenso a lo largo del invierno y ligera mejora al final. Las hortalizas de invernadero mantienen precios aceptables, aunque se han producido recortes y las exigencias de calidad son elevadas.

El tomate de cultivo hidropónico se recolecta en algunos invernaderos (Artajona o Sartaguda) con calefacción: los cultivos con este sistema, terminada ya la plantación, están en diferentes fases de crecimiento. En invernaderos sin calefacción se preparan ahora los suelos para comenzar la plantación de tomate de verano. En tomate de industria ya se han entregado los contratos de cultivo por parte de las organizaciones de productores, los recortes en las ayudas (un 25,5% menos) y precios de contratación no han desanimado del todo a los productores.

La mejora climatológica permite comenzar ya con algún retraso la recolección de la espinaca de aire libre de la campaña de primavera (en principio destinada a IV gama). Como ya se estaba recolectando también en invernadero, la destinada al congelado empezará a final de mes, ya que los cultivos arrastran cierto retraso aunque su aspecto y estado vegetativo son excelentes. Finalmente, cabe indicar que las lluvias están retrasando el final de la recolección de maíz en el área Cáseda-Aibar, única que queda por concluir, y que se está iniciando la plantación de espárrago.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo