Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA solicita un gran acuerdo autonómico para salvar la agricultura y ganadería extremeña

           

ASAJA solicita un gran acuerdo autonómico para salvar la agricultura y ganadería extremeña

09/03/2006

Cáceres a 8 de marzo de 2006. Desgraciadamente estamos asistiendo aunque a nuestros gobernantes no les guste reconocer al más terrible ocaso del sector agrario regional. Un sector que ocupa actualmente casi un 11 por ciento de la población activa de nuestra región.

Todos los indicadores nos hablan de una convergencia con la unión europea situada aproximadamente en un tercio del actual esquema, lo que supone una reducción tanto de los efectivos agrarios como de las explotaciones de casi un 60 por ciento.

Frente a las casi 96.000 explotaciones que actualmente tiene la región, la mayoría de ellas de un tamaño que las hace inviable, seria conveniente el rediseño de una agricultura y ganadería que fuese competitiva y rentable dentro del nuevo marco tanto de reformas de la política agraria comunitaria como de la organización mundial de comercio.

Por todo ello es necesario un plan urgente que cuente con el pleno apoyo de todos los partidos políticos, así como de los agentes sociales para garantizar una agricultura competitiva. Es por lo que ASAJA EXTREMADURA planteara unas bases que sirvan de trabajo para el futuro y que pasamos a exponer.

Es necesario acometer un plan de rejuvenecimiento del sector agrario, lo que supone aligerar la “falsa”mano de obra inexistente en nuestra región a través de procedimientos de jubilación anticipada de carácter voluntario de todos aquellos “jornaleros por obligación” que subsisten en las listas del SEXPE y que no están disponibles para la realización de tareas agrícolas.

Hay que formar a la mano de obra disponible en cualificaciones de “oficio”, tales como pastores, cortadores, esquiladores, especialistas en riego, etc; en vez de destinar la formación agraria como actualmente se hace en compensar a los jubilados por asistir a determinados cursillos o para pagar favores políticos.

Por otro lado es necesario acometer con valentía un proceso de política agraria propia, totalmente contraria a la que actualmente se realiza. El Consejero de Agricultura quizás debido a reminiscencia de su anterior cargo como Director General se esta limitando a gestionar la misma bajo criterios de oficina de subvenciones, limitándose a ser una corresponsalía tanto de la Unión Europea como del Ministerio de Agricultura, negándose a diseñar dentro de su capacidad de actuación que aunque el la niega si la tiene políticas agrarias propias.

A modo de recomendación diremos que seria conveniente que nuestra región tuviere un desarrollo ejemplar en materia de producción de biocombustibles. Seria imprescindible que en un periodo de menos de tres años Extremadura tuviese en producción mas de 200.000 hectáreas, muchas de ellas ahora marginales para la produccion de bio-diesel y bio-etanol.¿Se ha oído hablar alguna vez a algún político de la región de los bio-carburantes? Nosotros por lo menos, NO:

Hay temas muy escabrosos que es necesario acometer. Hay numerosos cultivos que aunque no lo queramos están muertos, y hay que reconvertirlos.

El TABACO. Ya casi nadie recuerda que una vez que la actual ministra de Agricultura aprobó la muerte del tabaco, el presidente del gobierno ordeno la elaboración de planes especiales de reconversión para las zonas afectadas por la desaparición del cultivo. En esta zona no es posible la reconversión hacia otros modelos de agricultura, lo que si es necesario un proyecto industrial que recoloque a las mas de veinte mil familias afectadas, y ese proyecto no puede esperar mas.

El TOMATE. Desgraciadamente aquí Extremadura ha muerto de éxito, y lo que es peor mucho a agricultores pueden morir arruinados. La Junta de Extremadura debe de acometer con valentía un plan de saneamiento con ayudas publicas para solventar el grave problema de las fabricas de las cooperativas, ya que dejar todo en manos de los agricultores les va a suponer la ruina. Nadie entiende que la Junta de Extremadura haya consentido poner cuatro fabricas de tomate en menos de veinte kilómetros. Por ello ha de asumir su parte de responsabilidad.

Con relación a la ganadería solamente unos apuntes.

En VACUNO. Hay que recuperar el dinero que Cataluña se va llevar por la cara a costa de los extremeños como consecuencia del tripartito. El presidente Ibarra tiene la obligación de exigir la devolución de la prima de terneros y su vinculación a
la vaca nodriza, pues de otro modo entenderemos que superpone y últimamente lo hace muy a menudo los intereses del partido a los de su región.

En PORCINO IBERICO. Hay que conseguir por todos los medios que el ámbito de produccion del cerdo ibérico quede limitado a la dehesa e impedir que en Murcia o en Valencia se puedan hacer cerdos de bellota cuando no hay ni una.

Y Por ultimo dos cuestiones generales.

? Si la Junta sigue mas preocupada en proteger a los pajaritas a través de sus comisarios “integristas ornitológicos” antes que a los agricultores es posible que estos desaparezcan ante el abandono de las explotaciones. Conviene saber que si los pajaritos estan ahí es debido a que los agricultores lo han querido.

? Y por ultimo sugerir que se abandone el “faraónico” proyecto de gran cooperativa regional, dado que lo que la región necesita es dinamismo e integraciones horizontales que actualmente no se estan fomentando. Colocar caudillos de presidentes subordinados al dictado de los políticos puede suponer la quiebra de la economía cooperativa que actualmente goza de delicada salud.

Ángel García Blanco
Presidente de Asaja Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo