El Consejo del Porcino de Canadá (CPC) ha solicitado a las autoridades canadienses que retire las importaciones de porcino vivo de EEUU de la lista de productos a los que se aplican la medida de retorsión de un 15% de arancel adicional a los animales porcinos vivos que entren en Canadá desde Estados Unidos.
Esta medida está dentro de las medidas de represalia comercial por la denominada “enmienda Byrd” por la que el Gobierno Norteamericano puede utilizar el dinero recaudado por medidas anti-dumpling en las importaciones en favorecer a las compañías norteamericanas que teóricamente se habían visto perjudicadas por las prácticas de dumping concretas que originaron la medida.
La enmienda Byrd, que fue aprobada en 2000, fue denunciada por varios países (Brasil, Canadá, Chile, India, Japón, Corea, México y la Unión Europea) ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), que determinó en 2003 que la esta medida era contraria a las reglas de la OMC, autorizando medidas de retorsión (represalia comercial) a los países demandantes. La UE ha aplicado también medidas de represalia consistentes en un arancel adicional del 15%, que afectan a productos textiles, papel, maquinaria y a algunos productos agrícolas, como maíz dulce.
El gobierno de EEUU ha aceptado eliminar esta normativa desde 2007 y el Canadian Pork Council ha solicitado ahora que se elimine el porcino de las listas de represalias, con vistas a normalizar las relaciones comerciales con EEUU.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.