Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Hacia un test de detección de la Diarrea Vírica Bovina (DVB)

           

Hacia un test de detección de la Diarrea Vírica Bovina (DVB)

03/02/2006

La científica Julia Ridpath de la Unidad de Investigación de Enfermedades Víricas y Priónicas del Ganado en Iowa (EEUU) denuncia que las vacunas y actuales programas de control voluntario para erradicar la diarrea vírica bovina (DVB) en EEUU no están funcionando. Considera que evitar que en un rebaño entre un animal contaminado es la mejor forma de luchar contra la enfermedad.

No obstante, esto no es fácil, ya que la infección no se puede detectar con un análisis visual del animal. Muchas veces, los animales que tienen mejor aspecto son los que están más persistentemente contaminados.

En un reciente estudio se está utilizando en la lucha contra la DVB, tecnología originariamente desarrollada para el cáncer en los humanos. Se trata de la tecnología SAGE (serial analysis of gene expresión) desarrollada a mediados de los 90, para detectar las alteraciones de expresión génica, y mostrar como las células del cáncer difieren de las normales.

Con esta técnica se ha comparado la expresión génica en células normales y en células infectadas con DVB. Se ha analizado la patología del virus y sus características inmunodepresivas y como se establecen las infecciones persistentes. El estudio va a conducir a obtener un análisis de sangre que rápidamente detecte a los animales infectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo