Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Salamanca: Carta abierta a la ministra

           

ASAJA Salamanca: Carta abierta a la ministra

30/01/2006

Estimada ministra de Agricultura,

Le escribo estas líneas porque ya son muchas las voces del sector, al que teóricamente usted representa, que dicen “estar hasta el gorro” de leer y escuchar cómo engaña a la sociedad española, a través de los medios de comunicación, manifestando que no entiende cómo ASAJA no ha llegado a un acuerdo en tema del gasóleo en lo que usted califica como una “generosa oferta” a los hombres del campo con motivo del histórico encarecimiento del carburante agrícola (0,70 céntimos).

Percibo que está usted muy preocupada en concienciar a la opinión pública sobre la falsedad de sus afirmaciones al manifestar que el pacto firmado por los sindicalistas afines a sus intereses, no por los verdaderos profesionales del campo, es un esfuerzo económico al que deben contribuir todos los ciudadanos españoles. Esta circunstancia nos lleva a sospechar que su preocupación se centra en los contribuyentes en vez de fijar su atención en los agricultores y ganaderos.

En este acuerdo del gasóleo las presiones políticas ejercidas sobre los que sí han firmado han superado las previsiones de la ética traicionando con ello al hombre del campo. Una alianza de humo y sin fundamento sometida a condicionantes de futuro según los cuales si, y sólo si, el gasóleo supera los 0,552 céntimos, un precio que en ningún caso podemos asumir en un sector con cada vez menos margen de beneficio, nos devolverán el Impuesto Especial de Hidrocarburos que permita la normativa europea (unos 6 céntimos de euro).

El segundo condicionante queda sujeto al hecho de que si se superaran los 0,552 €, y nos devuelven los 6 céntimos, a cambio nos quitarían todos los beneficios fiscales de los impuestos indirectos (IRPF) obtenidos en otros acuerdos y un 35% de reducción en los módulos sobre gasóleo consumido llegados al rendimiento neto previo en la declaración del IRPF.

No puedo pasar por alto el planteamiento de una pregunta evidente que usted ha obviado intencionadamente. Si la base es muy alta, ¿qué ocurre con un impuesto progresivo como el IVA repercutido del 16% con el que Hacienda se está “forrando”? ¿Dónde va a parar ese dinero? ¿Hemos de pensar que con el aumento de nuestra recaudación no se van a beneficiar el conjunto de los contribuyentes? Le recuerdo que otros países de la Unión Europea tienen un IVA reducido de un 7% para sectores estratégicos como es la agricultura.

Las comparaciones son odiosas, señora ministra, pero en casos como estos bien sirven para refrescar la memoria a los amnésicos. Si hacemos un flashback hasta el año 2000 observará que el acuerdo que ASAJA sí firmó con el Gobierno anterior nos concedió tres puntos de IVA compensando para agricultores y dos para ganaderos con un precio récord que aquel entonces era de 83 pesetas (0,50 €). Hoy, su Gobierno, únicamente nos garantizan un punto porcentual para la agricultura, del 8 al 9%, y medio para la ganadería, del 7 al 7,5%.
Busque, compare y si encuentra algo mejor… Reconozca que su acuerdo del gasóleo es un timo.

Lo mejor de toda esta historia, repleta de tergiversaciones ministeriales, es que pretende vendernos un gasóleo profesional que nunca entrará en vigor antes del uno de enero de 2009 ¿Dónde estarán ustedes entonces? ¿A quién le pasarán la patata caliente? En definitiva, migajas virtuales en una historia de ficción que no soluciona el problema acuciante del campo ante los desorbitados precios de los inputs o costes de producción y el escaso margen de beneficio.

Para rematar esta desastrosa faena en la que ha compartido cartel, mano a mano, con los aspirantes a políticos de la Coag y la Upa, no hay que olvidarse de otra embestida gravosa para el profesional del campo como es la modulación. Una filosofía de recorte de las ayudas que sus acólitos sindicales siempre han apoyado en detrimento de los pagos compensatorios, cada vez más reducidos, que perciben el agricultor y el ganadero. Recortes que, desde la agenda 2000, ya conocían y han pretendido vender entre todos como algo beneficioso para el campo cuando la realidad es que su definición exacta es la de “un impuesto o gravamen a la hectárea o cabeza de ganado”.

No contentos con la puesta en práctica de la modulación, ustedes han decidido aplicar el artículo 69 en vacuno, quitándoles un 7% a los productores de carne y un 10% a los de leche.

Por último, señora ministra, aprovecho la presente para denunciar otro punto más de lo que ha supuesto su nefasta gestión para la cabaña ganadera salmantina. Sabrá que me estoy refiriendo al acoplamiento del 100% de la vaca nodriza y al desacoplamiento total del bovino macho. Una decisión puramente política que, como siempre, beneficia a sus socios catalanes de Gobierno perjudicando claramente a la cabaña más importante de España. De esta manera, mientras los ganaderos salmantinos estarán obligados a producir, los productores catalanes cobrarán íntegramente los pagos compensatorios ceben o no.

Estimada señora ministra, no me queda más que decirle, pero si su actuación en el futuro va a seguir siendo la misma, me temo que su cartera ministerial a medio plazo desaparecerá porque agricultores y ganaderos quedaremos pocos o ninguno gracias a su desacertada política agraria.

Salamanca, 27 de enero de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo