Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El MAPA prepara nuevas normas para erradicar la enfermedad de Auyeszky

           

El MAPA prepara nuevas normas para erradicar la enfermedad de Auyeszky

26/01/2006

El Ministerio de Agricultura ha elaborado una propuesta para modificar la actual normativa de erradicación de la enfermedad de Auyesky (Real Decreto 427/2003). Los cambios más sustanciales que recoge esta nueva propuesta afectan al sistema de calificación de explotaciones. Se introduce la ausencia de signos serológicos de la enfermedad en los 12 meses anteriores, previéndose dos controles serológicos negativos con un intervalo mínimo de 4 meses, en el caso de granjas de nueva creación o granjas inactivas en los últimos 2 años.

También se incluye la identificación de los animales positivos mediante un crotal auricular, quedando de tal manera identificados frente a la enfermedad. Asimismo, se regula el movimiento de animales en aprovechamiento de montanera, obligando a la realización de un control serológico del 100% de los animales frente a la enfermedad de Aujeszky e impidiendo el traslado de cualquier animal positivo.

Los requisitos para la calificación de una explotación como indemne serían, de acuerdo al borrador los siguientes:

– Ausencia de signos clínicos, patológicos, o serologicos de la enfermedad en el último año.

– Debe llevarse a cabo un plan vacunal aprobado por las Autoridades Competentes.

– En las explotaciones de selección, multiplicación de producción y recria de reproductores deben llevarse a cabo dos controles serologicos con un intervalo de cuatro meses, devolviendo un resultado negativo frente a la inmunoglobulina E.

– En el caso de las explotaciones de cebo y de transición de lechones, los nuevos animales que ingresen deben proceder de explotaciones indemnes u oficialmente indemnes.

– En el caso de explotaciones de nueva creación (o bien inactivas durante un periodo de 2 años) obtendrán la calificación de indemnes cuando los animales que ingresen en la granja procedan de explotaciones indemnes u oficialmente indemne, y mantenga un plan vacunal aprobado por la autoridad competente de la comunidad autónoma.

Los requisitos para la calificación de una explotación como oficialmente indemne incluyen:

– Ausencia de signos clínicos, patológicos o serológicos de la enfermedad en el ultimo año, (ausencia igualmente de signos en las explotaciones localizadas en una zona de 5 Km. alrededor de la explotación).

– Ausencia de animales vacunados en los últimos 12 meses.

– En las explotaciones de selección, multiplicación de producción y recria de reproductores deben llevarse a cabo dos controles serológicos con un intervalo de cuatro meses, devolviendo un resultado negativo frente a la inmunoglobulina E e inmunoglobulina G

– En el caso de las explotaciones de cebo y de transición de lechones, los nuevos animales que ingresen deben proceder de explotaciones oficialmente indemnes y se llevan a cabo chequeos aleatorios en matadero o explotación en cuanto a la presencia de anticuerpos frente a las inmunoglobulinas E y G.

– En el caso de explotaciones de nueva creación ( o bien inactivas durante un periodo de 2 años) obtendrán la calificación de indemnes cuando los animales que ingresen en la granja procedan de explotaciones oficialmente indemne, y se lleve a cabo un control serológico en los animales reproductores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo