Entre un 30 a un 50%, se podrían reducir los costes energéticos de las explotaciones de porcino si se utilizara la energía solar, según la opinión del Consejo Porcino de Saskatchewan. Incluso este porcentaje podría llegar a un 90% si la energía se almacenara. Estiman que los colectores solares son efectivos en un 80% en la transmisión de la energía utilizable del sol hacia donde es necesitada.
En opinión del experto Terry White del Consejo Porcino, en Canadá, la cantidad de energía solar que reciben los edificios es más de la que utilizan en un año. El método más simple es diseñar adecuadamente las explotaciones para que capturen el máximo de energía solar pasiva. Contar con aislamiento adecuado y un sistema de distribución de calor a baja temperatura, que permita un mejor uso de esta energía. Así se puede reducir el coste de energía entre un 30 a un 50%.
Un método más caro, pero también más efectivo es utilizar colectores solares en el invierno que vuelcan la energía en la tierra. Después, mediante el uso de bombas de calor, la energía se recupera y se utiliza cuando se desea. Se pueden llegar a conseguir ahorros de hasta un 90%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.