La FDA (Food and Drug Administration), organismo de seguridad de los alimentos de EEUU, ha autorizado a los productos alimentarios que contengan grano o harina de cebada puedan indicar que su consumo reduce el riesgo de enfermedades coronarias, dentro de una dieta saludable. Para poder utilizar esta recomendación el producto debe contener al menos 0,75 gramos de fibra soluble por ración.
La industria alimentaria de EEUU está comenzado a producir utilizando cebada productos como galletas o cereales de desayuno, debido a su alto contenido de beta-glucano, al que se atribuyen propiedades saludables en cuanto a su capacidad de regular el nivel de colesterol en la sangre, reduciendo el colesterol “malo”. Además los alimentos ricos en cebada tienen un alto contenido en fibra y un gran efecto saciante, con un aporte mínimo de calorías.
El beta-glucano es un polisacárido que se encuentra en fibra de la cebada y la avena, así como en algunas levaduras y hongos. Actualmente se usa como suplemento dietético en forma líquida, en cápsulas y en comprimidos, para reducir el colesterol.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.