La Unión Europea ha solicitado de forma reiterada a EEUU que agilice su proceso de regionalización de la Peste Porcina Clásica (PPC), por el efecto negativo que este retraso está ocasionando en sus exportaciones. No obstante, las autoridades de EEUU, de acuerdo con un informe realizado por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), considera que las exportaciones comunitarias de porcino no se han visto significativamente reducidas por al PPC. De hecho, la mayor reducción de las exportaciones se produjo en 2001, como consecuencia de un brote de fiebre aftosa. Además, el informe precisa, que mientras que las exportaciones de la UE están continuamente aumentando, las de EEUU van en declive, desde la adhesión de Polonia a la UE.
Actualmente, EEUU ha terminado la regionalización de la UE-15, según la cual están libres de PPC, los Quince salvo Luxemburgo y ciertas partes de Italia y Alemania. Está trabajando en la regionalización de los 10 nuevos estados miembro.
Entre 1999 y 2004, las exportaciones de porcino de la UE hacia EEUU han aumentado en un 50%. El informe hace hincapié en que las exportaciones de EEUU hacia la UE son menos una décima parte de las comunitarias y además, éstas van en declive.
EEUU es el segundo destino más importante de las exportaciones de porcino de la UE, absorbiendo un 12% del total, tras Japón, al que llega el 41%. Dinamarca es con gran diferencia, el principal exportador de porcino a los EEUU. El 83% del cerdo comunitario que llega a EEUU es danés. Le sigue, pero muy de lejos, el Reino Unido, con un 3% de las exportaciones. Otros exportadores son Polonia, Italia y Países Bajos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.