Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / CESFAC: Entrada en vigor del reglamento de higiene de piensos – acciones de CESFAC ante los operadores de la alimentación animal

           

CESFAC: Entrada en vigor del reglamento de higiene de piensos – acciones de CESFAC ante los operadores de la alimentación animal

22/12/2005

Madrid, 21 de diciembre de 2005. A lo largo del 2005, desde la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) se ha llevado a cabo numerosas acciones para ayudar a sus asociados a implementar las obligaciones contenidas en el nuevo Reglamento nº 183/2005 de Higiene de Piensos que entra en vigor el próximo 1 de enero de 2006. Entre estas acciones, cabe destacar la elaboración y difusión de sendas Guías Prácticas de Trazabilidad y de Implementación de APPCC en industrias de piensos, así como numerosas actividades de formación. A día de hoy, se puede afirmar que los fabricantes de alimentos compuestos asociados a nuestra Confederación están suficientemente preparados para afrontar los retos de la nueva normativa.

Sin embargo, las obligaciones de este Reglamento alcanzan a otros operadores del sector de alimentación animal distintos de los fabricantes de piensos y premezclas (más concretamente y entre otros, importadores, proveedores y comercializadores de materias primas, transportistas y almacenistas), que deben registrarse como tales ante las Administraciones autonómicas, para poder seguir sirviendo a la industria de la alimentación animal. Sorprendentemente y a pocos días de la entrada en vigor de la normativa, una parte importante de estos operadores aún no han llevado a cabo esta notificación administrativa

Por todo ello, CESFAC ha emprendido en los últimos meses varias acciones con el objetivo de difundir de manera más amplia las obligaciones que tienen todos los operadores de la alimentación animal y más concretamente, éstas son las principales acciones que se han llevado a cabo:

? Se han solicitado todos los modelos de notificación y registro elaborados por la diferentes Comunidades Autónomas y se han puesto a disposición de todos los operadores de alimentación animal interesados.

? Se ha elaborado y enviado una carta modelo dirigida a los proveedores. Dicha carta recuerda las obligaciones de los proveedores, transportistas, almacenistas, etc. Junto a la misma se ha remitido el modelo de solicitud de registro que deben cumplimentar y dirigir a la autoridad competente los operadores mencionados.

? Se han dirigido cartas a la Federación de Industrias Agroalimentarias y Bebidas (FIAB) con el objetivo de difundir los requisitos del Reglamento nº 183/2005, en especial en lo que se refiere a la solicitud del registro por parte de todos los operadores de alimentación animal.

? Se han identificado las asociaciones que operan en la alimentación humana que pueden enviar co-productos y sub-productos a la alimentación animal y se les ha recordando los requisitos que deben cumplir a partir del 1 de enero de 2006 en cuanto al reglamento de higiene se refiere.

? Se ha contactado con las asociaciones de transportistas para suministrarles el modelo de registro que necesiten para comunicar su actividad a la autoridad competente.

Gracias a estas acciones ya hemos tenido contactos directos con asociaciones de empresas tales como: la Federación española de asociaciones del dulce (FEAD), la Asociación general de fabricantes de azúcar (AGFAE), la Confederación de organizaciones empresariales del sector cárnico de España (CONFECARNE), la Asociación de industrias de la carne de España (AICE), la Asociación de fabricantes de harinas y sémolas de España (AFHSE), Cerveceros de España, la Federación nacional de industrias lácteas (FENIL), la Asociación española de la industria y comercio exportador de aceite de oliva (ASOLIVA) y la Federación nacional de asociaciones de transporte de España (FENADISMER).

CESFAC reclama de todos los proveedores de nuestros fabricantes afectados por este Reglamento que tomen cuanto antes las medidas necesarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo