Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Un 67% de la semilla de soja en Argentina sería legal, según una encuesta en base a declaraciones de los agricultores

           

Un 67% de la semilla de soja en Argentina sería legal, según una encuesta en base a declaraciones de los agricultores

14/12/2005

La Secretaría de Agricultura de Argentina ha informado sobre los resultados de una encuesta realizada sobre las declaraciones que deben realizar los agricultores sobre la semilla que utilizan de trigo, soja y algodón; una medida tiene como fin el prevenir el uso de semilla clandestina. El Instituto Nacional de Semillas INASE ha enviado hasta el momento un total de 8.000 cartas en distintas etapas, que han sido respondidas en un 50 % de los casos.

En base a una encuesta sobre las 800 primeras respuestas recibidas, un 67% de los productores justifica el uso de semillas de soja dentro del marco legal. De estos, un 24% justifica el uso de semilla fiscalizada) (certificada) y un 43% semillas de reempleo dentro del marco legal. .

No cabe deducir de esto que el 67% de la siembra de soja de Argentina sea legal, ya que cabe pensar que dentro del 50% que ya ha respondido a la encuesta habrá un mayor porcentaje de cumplidores de la legalidad que los que aun no lo han hecho.

En Argentina, país puntero en cuanto a tecnología agraria, se da paradójicamente un amplio uso de la semilla de reempleo y clandestina, denominada «de bolsa blanca», que elude el pago de royalties o regalías, en el caso de semillas protegidas con derechos de obtentor. Este uso ilegal se da en las especies que la genética lo permite, como es precisamente el caso de cereales de otoño-primavera y, sobre todo de la soja.

En el caso de la soja, se mezcla además esta cuestión con el hecho de que se trata principalmente de soja OMG de tecnología de Monsanto, y con los problemas que está habiendo con esta empresa por la imposibilidad de cobrar los derechos de obtentor de semillas que son clandestinas.

Monsanto decidió a principios de 2004 abandonar su negocio de semillas de soja en Argentina por su falta de rentabilidad, estimándose entonces más de un 50% de siembras ilegales. Por otra parte se han sucedido sin éxito intentos para que se puedan cobrar los derechos de propiedad intelectual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo