Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Elena Espinosa destaca que el consumo de cerveza se debe situar bajo dos premisas: moderación y responsabilidad

           

Elena Espinosa destaca que el consumo de cerveza se debe situar bajo dos premisas: moderación y responsabilidad

30/11/2005

Inaugurado por la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, se ha iniciado en la sede del MAPA, el II Simposio Internacional de la Cerveza, al que han acudido especialistas en medicina, nutrición, gastronomía y antropología, para analizar las últimas investigaciones científicas sobre el consumo moderado de esta bebida, y profundizar en la historia de la cerveza y su vinculación con la cultura y los hábitos mediterráneos.

En su discurso inaugural, Elena Espinosa ha destacado que es importante situar el consumo de cerveza bajos unas premisas muy determinantes: moderación y responsabilidad, sin olvidar que su ingesta debe ir acompañando a alimentos, que es una de las formas tradicionales de consumo en España. Asimismo ha explicado el origen agrario y el uso alimentario de la cerveza, una bebida fermentada muy arraigada en la cultura y costumbres del país, y una bebida milenaria muy ligada de siempre a la saludable dieta mediterránea.

La Ministra ha destacado también, en su intervención, la importancia del sector cervecero en el panorama agroalimentario español, con una facturación similar a la del vino y muy cercana a la del aceite de oliva, generando un empleo directo e indirecto para más de 220.000 personas, en sectores como la hostelería, la agricultura y la alimentación. Además este sector ocupa el segundo lugar en facturación y utiliza una importante cantidad de materias primas agrarias.

Elena Espinosa también ha subrayado que España es el mayor productor de cerveza sin alcohol, una bebida cuya popularidad ha ido aumentando en los últimos años.

Por otro lado, la Ministra ha recordado que el MAPA colabora con la Asociación de Cerveceros y Malteros de España, a través de un convenio marco y varios específicos, que abarcan diferentes aspectos formativos, fomento de la calidad, red de ensayos y campañas de sensibilización para padres y jóvenes sobre el consumo responsable.

Elena Espinosa ha señalado como muy apropiado, el lema de una de las campañas «Un dedo de espuma, dos dedos de frente» para concienciar a los jóvenes del consumo responsable de cerveza. Otro de los aspectos que ha reseñado la Ministra, es la responsabilidad social del sector cervecero y el papel de los medios de comunicación en la transmisión de mensajes, con el reto de conseguir un consumo de cerveza moderado y responsable, ligado a una forma de vida y a una rica gastronomía, en el marco de una dieta mediterránea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo