Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / MAPA: Se investigarán las repercusiones de las ayudas agroambientales a la producción ecológica en el desarrollo de las áreas rurales

           

MAPA: Se investigarán las repercusiones de las ayudas agroambientales a la producción ecológica en el desarrollo de las áreas rurales

28/11/2005

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada, la Universidad de Córdoba y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para llevar a cabo una investigación sobre las repercusiones de las ayudas agroambientales a la producción ecológica en el desarrollo endógeno de las áreas rurales.

Además de analizarse los efectos medioambientales, económicos y sociales de las ayudas agroambientales de producción ecológica al desarrollo rural, se elaborará un estudio que aporte un mayor conocimiento de las prácticas más adecuadas en agricultura y ganadería ecológicas, realizando los muestreos necesarios para el diseño de medidas agroambientales que tengan en cuenta la integración en las explotaciones extensivas de la agricultura y la ganadería, para el mantenimiento de la capacidad productiva de los sistemas agrarios.

Los trabajos de investigación también estarán orientados a elaborar una propuesta de manejo ecológico diferenciada para los sistemas de agricultura extensiva de secano en España, evaluando el impacto socioeconómico y ambiental de la agricultura ecológica y su repercusión en el desarrollo rural endógeno.

Los estudios previstos permitirán elaborar una propuesta de manejo ecológico diferenciada para los sistemas de agricultura extensiva de secano en el país, dotando al MAPA de una herramienta útil que, teniendo en cuenta la diversificación de los sistemas agrarios, y el uso de los recursos locales para mejorar las condiciones de vida de la población rural y la conservación del medio, sirva para la toma de decisiones adecuadas, y para la mejora de los sistemas de control en la programación de las medidas de acompañamiento.

Para llevar a cabo estas actuaciones el Convenio prevé la aportación, por parte del MAPA, de 184.876 euros durante los años 2005 y 2006, financiación que permitirá llevar a cabo los trabajos que, en el caso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas se centrarán en el análisis de las fortalezas y debilidades de las producciones ecológicas y la agricultura de secano, encargándose la Universidad de Córdoba de los trabajos de campo, con visitas a explotaciones de distintas Comunidades Autónomas, así como del análisis de la información obtenida y la elaboración del informe final.

Por su parte, el Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada dirigirá sus actividades a la estratificación de la agricultura ecológica española por cultivo y año, analizando la información estadística de las superficies por grupo de cultivos durante los cuatro últimos años, realizando también estudios comparativos de agricultura ecológica y convencional.

Para el seguimiento de todas estas actuaciones, el Convenio de Colaboración prevé la creación de un Comité, en el que estarán representadas todas las partes firmantes, que tendrá como funciones la realización de los balances de cumplimiento de los objetivos previstos, la revisión de los aspectos operativos y de los criterios de aplicación, así como de la evaluación de los resultados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo