Varios socios de Europa y de Norte América particpan en un proyecto internacional de investigación titulado “Control de las enfermedades asociadas a circovirus porcino (PCVDs): hacia una mejora en la calidad y seguridad alimentaria”. Dicho proyecto se inició el 1 de Diciembre de 2004 y tiene una duración de 42 meses. Se trata de un proyecto financiado por el Sexto Programa Marco de la Unión Europea.
El proyecto está liderado por la Queen’s University de Belfast (Irlanda del Norte). Participa el Prof. Joaquim Segalés, del Centre de Recerca en Sanitat Animal de la Facultat de Veterinaria de Barcelona, además, intervienen MERIAL SAS, la Universidad de Gant (Bélgica), el Instituto danés de Investigación Veterinaria y Alimentaria, el Instituto de Inmunoprofilaxis de Mittlehausen (Suiza), la Universidad de Saskatchewan (Canadá), el Instituto Robert Koch de Berlín (Alemania), la Real Universidad de Agricultura y Veterinaria (Dinamarca), la Universidad Sueca de Ciencias Agrarias de Uppsala (Suecia), el Grupo de Ciencias Animales de Wageningen (Holanda), Devenish Nutrition Ltd, (Reino Unido), la Interprofesión británica de las carnes (MLC), la Agencia Francesa de Seguridad de los Alimentos y la interprofesión danesa de las carnes
(DBMC).
El objetivo del proyecto es mejorar el conocimiento del papel que juega circovirus porcino tipo 2 en enfermedades del cerdo. Se pretende generar información sobre las medidas de control que puedan tener un impacto positivo sobre la salud y el bienestar de los cerdos. Además, este proyecto pretende ayudar a los productores a mejorar la calidad y seguridad de los productos del cerdo que llegan al consumidor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.