Barcelona, 17 de noviembre de 2005. La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) y su asociada AEPLAC CANTABRIA, junto a PFIZER Salud Animal, han reunido en el Mercado de Ganados de Torrelavega (Cantabria) a más de un centenar de ganaderos cántabros, con objeto de debatir la situación actual del sector y formarles en temas relacionados con la bioseguridad de las explotaciones, es decir, la reducción del riesgo de infección de las vacas por microorganismos.
En el transcurso de la reunión, el director general de PROLEC, Carlos Gil, ha alertado a los asistentes de la posibilidad de que en la actual campaña (2005-2006) se vuelva a producir un sobrepasamiento de la cuota lechera asignada a España, “tal y como se desprende de los datos de recogidas de leche del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)”. Cabe recordar que en la pasada campaña, el Estado español sobrepasó la cuota asignada en 68.000 toneladas, lo que obliga a España a pagar una multa de 22 millones de euros a la UE.
Asimismo, Carlos Gil ha mostrado el total desacuerdo de PROLEC con la aplicación en España del llamado Artículo 69 del Reglamento 1782/2003 de la Comunidad Europea, mediante el cual se pretende retener un 10% de las ayudas procedentes de la PAC, “marginando a los productores más viables”. Además, se han tratado otros asuntos referentes a la legislación actual y al futuro del régimen de cuotas, de la normativa higiénico-sanitaria y de la trazabilidad de la leche.
Transferencia de cuotas
El jefe de la sección de la leche del Gobierno de Cantabria, César Cimadevilla, encargado de inaugurar la jornada, ha afirmado que “del total del abandono que se ha producido en España, en el marco del Plan de Reestructuración del Sector Productor Lácteo (PRSPL), el 24% corresponde a la Comunidad Autónoma de Cantabria”. En este sentido, Cimadevilla ha asegurado que “el Gobierno cántabro ha propuesto recientemente al Ministerio de Agricultura que la gestión en materia de cuotas sea transferida a las Comunidades Autónomas”.
Durante el turno de preguntas se ha hecho patente el malestar de los asistentes ante los resultados de la aplicación del PRSPL. Así, ante la pregunta acerca de cuántas explotaciones se han creado en Cantabria tras el Plan, César Cimadevilla ha respondido que “ninguna”, aunque ha indicado que “sí ha habido 51 nuevas incorporaciones de Agricultores a Título Principal (ATP), a través de la figura de la Sociedad Anónima de Transformación (SAT)”. Cabe recordar que el MAPA apuntaba como parte del éxito del PRSPL la incorporación de 540 ganaderos a la producción de leche.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.