Científicos de la Universidad de Nuevo México (EEUU) están probando la tecnología del escáner de ojos en ganado vacuno como parte del sistema nacional de trazabilidad del ganado. El objetivo del Departamento Agricultura de EEUU (USDA) es que en el plazo máximo de 48 horas se puedan identificar todos los animales y sus explotaciones de origen que hayan estado en contacto con el animal infectado.
La retina de cada animal vacuno, igual que pasa con la retina de los humanos es única, por lo que el sistema de escaneo puede ser uno de los más seguros para la identificación.
Los investigadores han utilizado un escáner de retina que tiene el tamaño de una cámara antigua de vídeo y un coste de unos 3.000 euros. Encima de cada ojo del animal se le pone una especie de huevera. El escaner nota cuando el ojo está abierto y automáticamente manda un rayo de luz al globo ocular, registrando el patrón de venas. Los datos se registran en la base de datos del ordenador, junto con la fecha, la hora y la posición por medio de un GPS.
En el estudio llevado a cabo, se analizaron 35 machos de 18 explotaciones, utilizando una combinación de escáner de ojo con crotales con identificación de frecuencia de radio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.